Tegucigalpa, Honduras.
Las autoridades de El Salvador, Honduras y Nicaragua presentarán el próximo año un “plan maestro” de proyectos de inversión y desarrollo económico para la zona del golfo de Fonseca, que comparten los tres países en el Pacífico.
El anuncio lo dio el presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, durante la undécima reunión trinacional del golfo de Fonseca que se celebró en Managua.
Los Gobiernos de El Salvador, Honduras y Nicaragua se comprometieron hace dos años a elaborar un “plan maestro” sobre inversión y desarrollo económico de carácter trinacional en el golfo que comprenda, entre otros, el proyecto de un ferry que comunique a los tres países.
También se acordó el desarrollo de una zona de empleo y desarrollo económico que incluya un parque logístico e iniciar las coordinaciones para convertir el golfo una zona de libre comercio y turismo sostenible. El plan comprenderá la ejecución de proyectos basados en la “comunicación comercial marítima” y conectará los principales puertos dentro del golfo, explicó el ministro para Asuntos Internacionales de Nicaragua, Denis Moncada.
“Estos proyectos buscan mejorar los campos de la pesca, el aduanero y el migratorio, por ende, mejorar el estilo de vida de las personas”, indicó el comisionado presidencial para Asuntos Fronterizos de El Salvador, Carlos Pozo.
Nueva cita
La subcomisionada para la Cooperación Internacional de Honduras, María Nasser, explicó que de momento delegaciones de los tres países trabajan en “un documento consolidado, que será completado a finales de septiembre”.
Agregó que ese borrador será presentado durante la siguiente reunión a finales de mes en Tegucigalpa.
Durante el encuentro, las tres partes discutieron una solicitud de financiación, por un monto no precisado, que han hecho al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para desarrollar las obras a presentar en ese “plan maestro”.
El golfo de Fonseca durante muchos años ha sido motivo de conflictos por denuncias de pescadores de un país faenando en aguas de otro, que en muchos casos terminan con la captura de personas y el decomiso de embarcaciones y el producto que han extraído del mar.
El golfo tiene una extensión de 3,200 kilómetros cuadrados y gran parte de su zona costera está cubierta por manglares, que cubren un área de 1,554 kilómetros cuadrados, entre Honduras, El Salvador y Nicaragua.
Entre las islas más importantes se destacan Meanguera, Conchagüita, Zacatillo, Conchagua y Martín Pérez, pertenecientes a El Salvador; Zacate Grande, Coyote, Ascensión, y Farallones, pertenecientes a Honduras.
La isla El Tigre estuvo en disputa entre El Salvador y Honduras, pero la Corte Internacional de Justicia (CIJ) concedió su soberanía a Honduras.
Las autoridades de El Salvador, Honduras y Nicaragua presentarán el próximo año un “plan maestro” de proyectos de inversión y desarrollo económico para la zona del golfo de Fonseca, que comparten los tres países en el Pacífico.
El anuncio lo dio el presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, durante la undécima reunión trinacional del golfo de Fonseca que se celebró en Managua.
Los Gobiernos de El Salvador, Honduras y Nicaragua se comprometieron hace dos años a elaborar un “plan maestro” sobre inversión y desarrollo económico de carácter trinacional en el golfo que comprenda, entre otros, el proyecto de un ferry que comunique a los tres países.
Riqueza ambiental
El Golfo de Fonseca es un paraíso ambiental. Seis de las once especies de mangle del mundo están en esta región
|
“Estos proyectos buscan mejorar los campos de la pesca, el aduanero y el migratorio, por ende, mejorar el estilo de vida de las personas”, indicó el comisionado presidencial para Asuntos Fronterizos de El Salvador, Carlos Pozo.
Nueva cita
La subcomisionada para la Cooperación Internacional de Honduras, María Nasser, explicó que de momento delegaciones de los tres países trabajan en “un documento consolidado, que será completado a finales de septiembre”.
Dato
El Gobierno de Honduras designó al Golfo de Fonseca, el 10 de julio de 1999, un sitio Ramsar de importancia internacional convirtiéndose en el número 1000 a nivel mundial.
|
Durante el encuentro, las tres partes discutieron una solicitud de financiación, por un monto no precisado, que han hecho al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para desarrollar las obras a presentar en ese “plan maestro”.
El golfo de Fonseca durante muchos años ha sido motivo de conflictos por denuncias de pescadores de un país faenando en aguas de otro, que en muchos casos terminan con la captura de personas y el decomiso de embarcaciones y el producto que han extraído del mar.
El golfo tiene una extensión de 3,200 kilómetros cuadrados y gran parte de su zona costera está cubierta por manglares, que cubren un área de 1,554 kilómetros cuadrados, entre Honduras, El Salvador y Nicaragua.
Entre las islas más importantes se destacan Meanguera, Conchagüita, Zacatillo, Conchagua y Martín Pérez, pertenecientes a El Salvador; Zacate Grande, Coyote, Ascensión, y Farallones, pertenecientes a Honduras.
La isla El Tigre estuvo en disputa entre El Salvador y Honduras, pero la Corte Internacional de Justicia (CIJ) concedió su soberanía a Honduras.