En la víspera de las elecciones generales del 28 de noviembre, el ministro de Defensa de Honduras, Fredy Díaz, manifestó este jueves que las instituciones de seguridad estatales están a disposición y preparadas para el día de los comicios.
El ministro abogó por unos “comicios en paz y tranquilidad”, a menos de 20 días de la apertura de los centros de votación y el despliegue de las fuerzas de seguridad que buscarán generar ambiente pacífico en la celebración electoral.
Puede leer: Impresión de papeletas está en su recta final
“Lo más importante ahorita es destacar la armonía de los candidatos presidenciales, como ellos se han reunido para que no haya situaciones que lamentar”, manifestó el funcionario.
“Honduras va adquiriendo madurez en estos temas y entendemos que el 28 de noviembre será una fiesta cívica, eso es lo que percibimos y lo que vemos, desde luego con las prevenciones y los análisis que hace todas las instituciones de seguridad”, extendió Díaz.
LLAMA A LA CAUTELA
El ministro de Defensa reconoció que existe preocupación entre la población y los votantes hondureños, entre sus distintas manifestaciones como sociedad, pero exhortó para no caer en fenómenos de desinformación y noticas falsas.
Los últimos comicios generales, en 2017, desencadenaron una serie de protestas y crisis política en el país. Manifestaciones alrededor del territorio culminaron con saqueos y daño a la propiedad privada.
Especial Elecciones: Paso a paso de los comicios del 28 de noviembre en Honduras
“Las autoridades religiosas y de otras entidades siempre muestran alguna preocupación por el proceso electoral, sin embargo, fuerzas de seguridad están listas para este 28 de noviembre”, explicó.
“Siempre hay desinformación en redes sociales y algunos medios de comunicación, pero la realidad es que las instituciones de seguridad están organizadas para dar respuesta el día de las elecciones”, expuso.
Por último, Díaz hizo mención de la policía hondureña y describió que esta entidad ha estado en preparación para afrontar la previa de los comicios, el desarrollo y posterior publicación de resultados.
Candidatos presidenciales, como Xiomara Castro (Libre), Esdras Amado López (Nueva Ruta), Yani Rosenthal (Liberal) y Nasry Asfura (Nacional) sostuvieron ayer y hoy reuniones con altos jerarcas de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de conocer la logística y los protocolos de esa institución de cara a las elecciones y reafirmar el compromiso de respeto a los resultados que muestren las papeletas.