El secretario de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Madero, anunció que la apertura de la economía podría darse el próximo 1 de junio, pero con un porcentaje de empleados, manteniendo la cuarentena y restringiendo la circulación mediante el último dígito de la identidad, pasaporte o carné de residencia.
![]() Ministro Carlos Madero
|
En el momento que se logre, según Madero, se habilitará todo, pero siempre va a estar la restricción de circulación; es decir, si una empresa tenía 10 trabajadores en función, va a tener que atender con dos, porque los únicos que podrán llegar a ese comercio serán los que puedan circular ese día.
Relacionada: Reabrirán la economía por etapas y con medidas en Honduras
Los protocolos de bioseguridad, que serán de obligatorio cumplimiento, fueron elaborados por la Secretaría de Trabajo en conjunto con expertos y la contribución de la Unión Europea a través del programa Euro Empleo.
“No podemos hacer una apertura de un solo de la sociedad, si nosotros lo hiciéramos seríamos totalmente irresponsables, lo que sí estamos tratando de hacer es una línea de tiempo que tiene que ver con insumos, con personal y que vaya alineada a las posibles aperturas”, explicó.
![]() La mayoría de la población en el país permanece confinada en sus casas desde mediados de marzo por el coronavirus. Foto AFP
|
Por lo anterior, la mesa intersectorial trabaja en dos ejes: la existencia de medicamentos e insumos y una hoja de ruta para adquirirlos con urgencia, mientras que en segundo lugar, el análisis del comportamiento del virus por municipios.
“Independientemente de que tengamos un plan de apertura, si existe un municipio que se complique lo vamos a tener que volver a cerrar. Hay una condición importante, que aunque se tenga un plan de reapertura, no significa que la cuarentena se restringe, ya que se seguirá', sentenció.
Transporte
Respecto a las protestas en el transporte público, reconoció que son justas si se considera que a raíz de la pandemia este sector tiene más de 70 días paralizado. 'No podemos estigmatizar a nadie porque se contagie, no lo puedo yo venir a estigmatizar porque se contagió, le puede pasar a cualquiera' Carlos Madero, secretario de Trabajo en Honduras
|
También se reconoció que el sector transporte representa un eje transversal de la sociedad, ya que de nada servirá avanzar hacia una reapertura inteligente de los sectores si la población no se puede movilizar.
“Cualquier apertura que pueda ocurrir con ciertos parámetros, ya sea pequeña, mediana o grande, significa más personas moviéndose, esto significa que habrá una potencialidad de que haya más virus moviéndose y tenemos que estar preparados en el sistema de Salud”, explicó.
![]() La Policía antidisturbios se para frente a los trabajadores del transporte público que bloquean una carretera en demanda de ayuda del Gobierno. Foto AFP
|
|