El Congreso Nacional ayer no llegó a consenso para elegir a los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), que será el ente que sustituirá al Tribunal Superior Electoral (TSE).
Debido a que el plazo para escoger a los integrantes del CNE vencía ayer a la medianoche, por ley, quedaron en sus cargos los miembros que ya estaban en el TSE, incluyendo a David Matamoros Batson.
Ellos se mantendrán en esas posiciones hasta que se logre elegir a los integrantes del CNE.
Sin embargo, todavía no hay acuerdo sobre cómo hacerlo, pues unos consideran que se debe primero aprobar la ley de reglamentación del CNE y luego elegir a los magistrados, pero otros dicen que se elija primero a los magistrados y que sean ellos quienes elaboren el reglamento.
Aunque se había programado para ayer a las 3:00 pm, la sesión en la Cámara Legislativa inició poco después de las 5:00 pm.
Los diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre) comenzaron una protesta con pancartas, silbatos y trompetas plásticas para exigir que los magistrados del Consejo Nacional Electoral fueran elegidos ayer mismo.
También diputados liberales se opusieron a la forma en que se desarrollaba el proceso.
Mientras protestaban, Mario Pérez, jefe de bancada del Partido Nacional, propuso una terna de magistrados para el CNE.
Los personajes que propuso fueron: David Matamoros Batson (Partido Nacional), Carlos Eduardo Reina (Libre) y Virgilio Padilla (Partido Anticorrupción).
Esto fue calificado por la oposición como “una burla y una trampa” e ignoraron la propuesta, señalando especialmente el hecho de que Matamoros Batson siguiera en el ente electoral.
Acusaciones cruzadas
Diputados de Libre dijeron que no se les dio la palabra, pero Mario Pérez, jefe de la bancada nacionalista, aseguró que sí les otorgó ese derecho, pero que ellos no quisieron ejercerlo.
|
Debido a esto, por ley quedaron en sus mismos cargos los magistrados del TSE hasta que se logre elegir a los integrantes del Consejo Nacional Electoral.
Diputados de Libre protestaron.
|
Reynaldo Ekónomo, diputado nacionalista, manifestó que “si hay propuesta de Libre, lo pueden decir. El tema es Batson, el nombre que no les parece a ellos. No hay problema, el Partido Nacional tiene otra gente talentosa. Debemos buscar el consenso”, expresó.
Agregó: “Como ya terminó el tiempo de los actuales magistrados, por mientras se elige a los del CNE hay que dejar a los mismos”.
Rechazamos los argumentos de que hay que hacer una ley previa. Si es que tienen amor por Honduras deben nombrar el Consejo Electoral Virgilio Padilla, exdiputado del PAC
|
Señaló que: “Sí se les dio la palabra a los de Libre, pero no la usaron. Estamos a tiempo de resolver este problema, pero sobre todo de entender que los políticos debemos poner al país primero”.
Por su parte, Virgilio Padilla, del PAC, reaccionó sorprendido de ser nominado por Mario Pérez para integrar el CNE.
“Me sorprendió esa noticia de ser propuesto. Es una simulación del Partido Nacional para eludir su deber de elegir a los magistrados del CNE”, aseguró.
Consideró que el Partido Nacional está “irrespetando a la oposición”.
“El CNE debe estar integrado por el Partido Nacional, Libre y Partido Liberal, que son las fuerzas políticas más grandes ahora. Rechazamos la payasada del Partido Nacional para hacer creer que somos parte de alguna negociación. Por ahora, el PAC no puede integrar este CNE porque no tenemos la fuerza política”.
Seguirán
Los magistrados que seguirán en el TSEDavid Andrés Matamoros Batson, José Saúl Escobar Andrade y Erick Mauricio Rodríguez seguirán en el TSE hasta que se elija a los miembros del CNE.
|
El diputado Edgardo Casaña señaló: “Como Libre denunciamos que desde el 21 de enero estaban listas las reformas y hasta ahora dicen que se dieron cuenta que no había ley. Cinco meses perdidos. Escojamos ya los magistrados”.
Víctor Manuel Barahona, del Partido Liberal, dijo que “la junta directiva demostró que no están dispuestos a los consensos. Queremos una elección transparente, de hombres y mujeres, que administren los procesos electorales que vienen”.
Tras la incapacidad de llegar a un acuerdo, se citó a los diputados para una sesión el próximo martes.
Ese día se espera que se pueda definir una forma de elegir a los magistrados que integrarán el Consejo Nacional Electoral.