22/06/2025
09:11 PM

Diputado promueve utilización de marihuana con fines medicinales

  • 21 septiembre 2016 /

Tegucigalpa, Honduras.

Con fines medicinales y para pacientes con enfermedades crónicas y dolorosas. Así sería el uso productos elaborados a base de componentes de la marihuana si en el Congreso Nacional prospera una iniciativa de ley anunciada ayer.

Esta idea es promovida por el diputado Liberato Madrid, del Partido Anticorrupción (PAC), quien además es médico.

El uso clínico de la marihuana o cannabis legal está aprobada solo en cinco países de América: Argentina, Canadá, Chile, Colombia y Uruguay. En Estados Unidos en 23 estados, el uso medicinal de esta droga está aprobado, pero siempre sujeta a varias disposiciones internas.

El parlamentario señaló que presentará en los próximos días la iniciativa orientada a despenalizar ciertos componentes del cannabis para que puedan ser usados con fines sanitarios, especialmente en enfermedades terminales o catastróficas. Madrid explicó que el cannabis tiene “aproximadamente 489 componentes”, de los cuales dos tienen “propiedades medicinales”.

El parlamentario lamentó que la legislación hondureña penaliza el uso del cannabidol, el principal componente del cannabis, un derivado farmacéutico que ya se usa en otros países por pacientes con enfermedades terminales. Reafirmó además que el objetivo de su proyecto, que tiene 12 artículos, es regular el uso científico del cannabidol y crear “el espacio legal” para que se pueda permitir el consumo de medicamentos derivados de la marihuana.

Enfermos epilépticos

La despenalización es demandada, principalmente, por los grupos de padres y madres de niños con epilepsia refractaria, que han pasado años viendo a sus hijos sufrir con tratamientos que no tuvieron ningún resultado, dijo a periodistas la doctora Reina Durón, especialista en epilepsia.

“Estamos muy preocupados como médicos y hemos estado discutiendo eso (uso de cannabidol) en congresos médicos porque la gente escucha que hay un tipo de marihuana para uso médico y están comenzando a usarla de manera inapropiada”, subrayó.

Enfatizó que como médica no está de acuerdo con legalizar la marihuana, pero se manifestó a favor de aprobar el uso legal del cannabidol.

“La marihuana es como una moneda de dos caras, la primera es el cannabidol para uso médico y el tetrahidrocannabinol que es el que tiene efectos tóxicos dañinos para el sistema nervioso”, explicó la especialista.

En Honduras hay unas 250,000 pacientes con epilepsia, quienes podrían mejorar sus síntomas con el uso del cannabidol, dijo Durón.