Después de que Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), denunció que el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, se refirió a ella con tono agresivo, fueron varias las reacciones de políticos y empresarios que comenzaron a colmar las redes sociales.
Una de las primeras en comentar fue la diputada Beatriz Valle, quien escribió: "El trabajo del general esbirro es callar, obedecer y proteger la integridad del proceso electoral. Falló por completo. Que renuncie por político, deliberante y desobediente. Lean la Constitución. #fueraroosevelt".
Por su lado, el ministro de Energía, Erick Tejada, dijo: "Irresponsables declaraciones, con base a nada más que un chisme, de la consejera presidenta @CossetteOficial, que ha activado en una simbiosis 'extraña' a toda la caverna conservadora del viejo bipartidismo y sus adláteres. PN y PL le apuestan a socavar las instituciones con tal de que esos 869 mil votos dudosos en esas 28,861 actas con inconsistencias no sean sometidos al escrutinio especial. ¿Cuál es el miedo al escrutinio especial y la transparencia radical?".
El empresario Eduardo Facussé también opinó al respecto, diciendo: "Las Fuerzas Armadas están aún bajo mando del CNE. Exijan que entregue listado de custodios de mesas que extrañamente se demoraron en abrir. Denuncien a estos custodios ante la fiscalía por incumplimiento. Y si las Fuerzas Armadas se niegan a entregar información, denuncien a quien se niega".
Ana Paola Hall, también consejera del CNE, escribió: "No tengo problemas en la transparencia, pero se trataba de que presentaran un informe ante el CNE, no de un debate improvisado, dejándonos como CNE en una situación injusta y desigual. Durante años, he trabajado en buscar puntos de consenso y unanimidad en el pleno. Pero frente a lo acontecido hoy, no guardaré silencio. ¡No admito que me acusen de conspirar, ni que se nos trate sin el respeto que como mujeres y funcionarias todas merecemos!".