Fuerte denuncia tras la llegada de barco con presunto material militar

Una fuente portuaria denunció la descarga de casi 40 contenedores con presunto material militar, sin la presencia de autoridades hondureñas.

Fuerte denuncia tras la llegada de barco con presunto material militar
Tegucigalpa, Honduras.

De foma "inusual y misteriosa" fue catalogada la reciente llegada del buque “MV Cena Faith” al puerto de Henecán, San Lorenzo, Valle, donde se descargó casi 40 contenedores con supuesto material militar.

Esta información fue obtenida por una fuente portuaria que realizó una denuncia en Radio Cadena Voces, pero pidió mantener el anonimato.

Marina Mercante: "Existe riesgo de desvío en traslado de amonio poroso" en San Lorenzo

Según la denuncia, 36 de estos contenedores fueron retirados directamente por efectivos militares hondureños, sin la presencia de autoridades civiles ni la ejecución de los controles aduaneros regulares.

Desde el incio de la operación estuvo llena hermetismo y la ausencia de los protocolos civiles habituales.

La embarcación, proveniente del puerto de Chancay, Perú, una instalación bajo operación logística de China Continental, realizó una escala técnica en Corinto, Nicaragua, antes de arribar el pasado martes en costas hondureñas, donde descargó cerca de 40 contenedores bajo un operativo calificado por empleados del puerto como “inusual”.

La información fue obtenida por una fuente portuaria que realizó una denuncia en Radio Cadena Voces.

Asimismo, el denunciante afirmó que la operación se llevó a cabo sin presencia de autoridades civiles ni la ejecución de los controles aduaneros regulares. El destino final del cargamento no fue revelado.

Esta ausencia de procedimientos visibles han generado una ola de interrogantes sobre la naturaleza real del contenido transportado por el “MV Cena Faith”, cuya identificación internacional corresponde al número IMO 9574365.

Declaración de las Fuerzas Armadas ante la denuncia

Ante la creciente especulación, las Fuerzas Armadas se pronunciaron a través del coronel Edwin Osmín Cáceres, gerente de la Armería de Material de Guerra, quien ofreció una declaración oficial en el Estado Mayor Conjunto este miércoles.

Edwin Osmín Cáceres, gerente de la Armería de Material de Guerra.

Cáceres explicó que el cargamento consistía en nitrato de amonio, una materia prima controlada que, al combinarse con diésel, puede ser utilizada como explosivo en proyectos industriales como represas o por empresas cementeras. Aclaró que este tipo de insumo no puede permanecer en el puerto por motivos de seguridad, motivo por el cual se coordinó su retiro inmediato.

“El procedimiento fue completamente legal y se realizó con la participación de Aduanas, la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), Migración y otras autoridades competentes”, aseguró el coronel. Asimismo, recalcó que las Fuerzas Armadas están constitucionalmente facultadas para importar material controlado, actuando como intermediarias únicamente cuando la industria nacional así lo requiere.

Sobre los rumores de que la embarcación transportaba armas, Cáceres fue categórico: “Negativo, negativo. Las armas tienen otro procedimiento que también se hace correctamente”.

Este documento muestra el origen del busque y los nombres de las personas que venían en él desde Perú hasta Honduras.

También indicó que no existe una periodicidad establecida para este tipo de importaciones, ya que dependen de la demanda puntual de la empresa privada: “La empresa hace la solicitud, y si cumple con todos los requisitos legales, nosotros se lo suministramos”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias