Más de un centenar de personas fueron intervenidas con cirugías generales y oftalmológicas al interior del barco hospital Comfort de la Marina estadounidense y otros miles fueron evaluados en brigadas por personal del buque.
La ayuda es parte del programa humanitario Promesa Continua que el gobierno de Estados Unidos implementa a través del Comando Sur en países socios afectados por desastres. En Honduras el programa se ha desarrollado en seis ocasiones desde que arrancó en 2007, tres de ellas con el buque Comfort y el resto con otros similares que visitaron el país.

Durante la estadía del Comfort, que inició el 3 de noviembre y concluye hoy, se intervinieron en los quirófanos del barco una media de 15 hondureños por día, principalmente para cirugías generales; mientras que un promedio de 500 personas fueron atendidas a diario en brigadas con servicios dentales y veterinarios en Puerto Cortés y San Pedro Sula. También se desarrollaron intercambios de expertos en diferentes áreas en hospitales locales y la Cruz Roja; se hicieron talleres sobre violencia basada en género de la Iniciativa para la Paz y la Seguridad en las instalaciones de Ciudad Mujer en San Pedro Sula.
Relación
Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos, hizo un recorrido en el buque hospital y dijo que este barco dispone de 70,000 toneladas de asistencia que llegaron en respuesta a la petición de la presidenta Xiomara Castro para ayudar al pueblo hondureño. Continuó que el buque ancló en Honduras para fortalecer el sistema de salud local y responder a los desastres naturales.
Tiene una de las instalaciones de traumatología más grandes de EUA y con capacidad para mil pacientes.
“Este es uno de los hospitales flotantes más grandes y capacitados del mundo, puede albergar a pacientes con los casos más difíciles, pero su recurso más importante es su personal”. La embajadora reafirmó que Estados Unidos es socio de Honduras y por muchos años ha colaborado con el país brindando asesorías, atendido más de 11,000 pacientes en 2022, y donando más de 5.8 millones de vacunas de covid para los hondureños.

“La relación entre Estados Unidos y Honduras es más que la visita de un barco, es más que un programa de desarrollo, es una relación entre dos pueblos hermanos que estrechan la mano de amistad para compartir lo que tenemos y necesitamos: prosperidad, respeto a los derechos humanos, dignidad, democracia y salud”, comentó.
José Manuel Zelaya, ministro de Defensa, reiteró que Honduras es un fuerte socio de Estados Unidos y que se pueden tener diferencias, “pero cuando se asume el compromiso con el pueblo esas diferencias quedan a un lado”. Agradeció a la naval estadounidense por su apoyo.