19/06/2025
06:34 PM

Aumentan padecimientos respiratorios en el país

  • 23 noviembre 2009 /

Los cambios bruscos de temperatura, caracterizados por el calor durante el día y frío por la tarde y noche, han aumentado los padecimientos respiratorios de la población.

    Los cambios bruscos de temperatura, caracterizados por el calor durante el día y frío por la tarde y noche, han aumentado los padecimientos respiratorios de la población, especialmente los infantes, detalló Salomón del Cid, director de la Región Metropolitana de Salud.

    El reporte de la semana 45 de la Región Metropolitana de Salud registra 110 casos de neumonía, producto de los frente fríos repentinos que entran en el territorio nacional.

    Hasta la misma fecha del año pasado sólo se reportaron noventa afectados por este padecimiento en la población capitalina, es decir que refleja un incremento del 17 por ciento. El total de casos en lo que va del año es de 5,400.

    “En las últimas semanas se observa que los centros de salud, las clínicas privadas y las salas de emergencias de los hospitales públicos de la capital pasan abarrotadas de pacientes con cuadros de infecciones respiratorias como neumonía, resfriado y bronquitis.

    La entrada de pacientes se ha elevado esta semana. Hay días que no ajustan los cupos para consulta”, comentó Irma Salgado, enfermera de la capital.

    Entretanto, el zancudo transmisor del dengue ha bajado un tanto la guardia. Los casos sospechosos de dengue hemorrágico han descendido levemente.

    La semana epidemiológica 45 detalla únicamente 123 enfermos y en la semana anterior se registraron 166, una reducción de 43 cuadros sospechosos de dengue hemorrágico.

    En cuanto al dengue clásico se registran 349 contagiados en el reporte más reciente de Salud.

    Las autoridades sanitarias esperan que esta epidemia disminuya paulatinamente.