Normalmente, los aeropuertos de las capitales del mundo están llenos de actividad, con el constante ruido de los aviones despegando y aterrizando. En su interior, largas filas de pasajeros crean un bullicio en las áreas de embarque y desembarque.
Sin embargo, esta no es la realidad del aeropuerto Toncontín en la capital de Honduras. Sus espacios vacíos solo recuerdan los días de intensa actividad, cuando tanto nacionales como extranjeros abordaban sus vuelos hacia diversos destinos.
“Desde que uno entra, se nota todo apagado por la poca cantidad de personas que visitan este lugar”, comentó Héctor Núñez, un residente local que acompañaba a su hija en su viaje a las Islas de la Bahía.
Núñez recordó que el aeropuerto solía ser muy concurrido, con pasajeros haciendo fila para comprar sus boletos. Sin embargo, “quedó desolado desde que se redujo a operar solo vuelos nacionales”.
Don Ramón Carreras, ciudadano español que viajó a pasar las vacaciones en Honduras, comentó que aunque el avión aún no había salido del aeropuerto, “nos dijeron en el mostrador que ya habían cerrado y que teníamos que esperar. Realmente es un mal servicio el que prestan en este lugar”, manifestó. Él se dirigía a Roatán.

Carreras comentó que era su primera vez en Toncontín, con la intención de viajar al interior del país. Sin embargo, se llevó la sorpresa de haber perdido su vuelo, a pesar de tener ya pagada su estancia en Roatán, lamentó el extranjero.
Se realizó un recorrido por las instalaciones de Toncontín, donde se llevan a cabo todos los trámites y servicios. Se observó que varios espacios, incluyendo la sala de abordaje y desembarque de vuelos domésticos, están vacíos.
Las áreas de comidas rápidas, tiendas de souvenirs y agencias bancarias están casi paralizadas debido a la baja cantidad de personas. En general, el aeropuerto presenta un aspecto desolado por la falta de actividad.
La mayor operatividad del aeropuerto Toncontín se observa durante la mañana y la tarde, aunque incluso en esos horarios la actividad es limitada para este aeródromo capitalino.
Toncontín opera de 37 a 42 vuelos diarios
Pavel Espinal, exsubdirector de la Dirección General de Aeronáutica Civil, indicó que Toncontín opera de 37 a 42 vuelos diarios, aproximadamente.
En los años 2022, 2023 y 2024 el aeropuerto capitalino ha presentado un aumento en las operaciones de vuelos domésticos. “Toncontín sigue moviendo dinero fuerte entre pasajeros y carga”, consideró Espinal.
Respaldado por los datos de FlightAware, un sitio rastreador de vuelos en tiempo real, Pavel realizó una búsqueda de los vuelos de salida y entrada del aeropuerto Toncontín, llegando a la conclusión que el aeropuerto, a pesar de sus limitaciones, tiene una aceptable actividad de transporte aéreo en la capital.
Aunque su flujo de personas ha reducido significativamente desde su cierre de operaciones internacionales
