Más de 630,000 hondureños podrán beneficiarse con amnistía vehicular del IP

La amnistía vehicular vigente hasta el 30 de septiembre eliminará multas e intereses a más de 630,000 propietarios en Honduras, según el Instituto de la Propiedad (IP)

Más de 630,000 hondureños podrán beneficiarse con amnistía vehicular del IP
San Pedro Sula, Honduras

Más de 630,000 propietarios de vehículos podrían beneficiarse con la amnistía vehicular aprobada por el Congreso Nacional, la cual estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025, informó el Instituto de la Propiedad (IP).

La medida exime del pago de multas, recargos e intereses por mora en el pago de la matrícula vehicular y otras tasas. Esta amnistía cubre los períodos hasta 2024, por lo que no aplica al período 2025, cuya recaudación comienza en julio con las placas terminadas en 0 y 1.

Sigue el retraso en la compra de placas; IP aún no adjudica licitación

Según datos proporcionados por el IP a Diario LA PRENSA, la proyección es beneficiar a 630,438 propietarios de vehículos a nivel nacional, de los cuales 87,104 corresponden a San Pedro Sula.

A través de esta medida, el IP espera recaudar más de 61.4 millones de lempiras por concepto de tasa vehicular (sin incluir multas), y en San Pedro Sula, la recaudación proyectada asciende a 11.78 millones.

Hasta mayo de 2025, se contabilizan 634,528 propietarios en mora en todo el país: 293,352 de carros y 378,957 de motocicletas, quienes adeudan el pago de la Tasa Única Anual. El valor total en mora asciende a más de 10,054 millones de lempiras.

En el Distrito Central, donde se concentra la mayor cantidad de morosos, hay 72,869 propietarios de carros y 51,770 de motos con deudas, que equivalen a más de 554 millones de lempiras.

Las autoridades del IP recordaron que los usuarios pueden suscribir planes de pago de hasta 12 meses a través del sitio web oficial www.ip.gob.hn. El proceso consiste en ingresar al módulo de Registro Vehicular, consultar la tasa, seleccionar la opción “plan de pago” y llenar el formulario.

Actualmente, el recargo por mora anual asciende a unos 3,250 lempiras, sin incluir el recargo adicional de la municipalidad correspondiente.

Dos años se han cumplido sin placas físicas, el Gobierno aún no adjudica la compra del nuevo lote.

Nelson Fernández Toro, dirigente del transporte público, afirmó que aunque esta medida beneficia a muchos hondureños por la difícil situación económica, considera que “es más una medida populista por parte del Gobierno”.

Fernández agregó: “Los conductores no se deben atener a la amnistía y siempre planificarse para cumplir con el pago de la matrícula, ya que es una responsabilidad de todos los años”. También indicó que el sector transporte sigue enfrentando desafíos como inseguridad, baja demanda y altos costos.

En 2024, se reportaron 290,217 propietarios de carros en mora, con un total de 438,210 vehículos. El valor adeudado solo en tasa vehicular supera los 1,824 millones de lempiras. En cuanto a motocicletas, 374,992 propietarios están en mora con una deuda que asciende a 518.7 millones.

Según cifras del IP y el Banco Central de Honduras (BCH), el parque vehicular nacional supera los 3.3 millones de unidades al cierre de 2024. Las motocicletas representan casi la mitad del total, con más de 1.6 millones.

Erick Hernández, representante de los importadores de vehículos, aseguró que cada vez más personas adquieren un vehículo como necesidad, especialmente por la inseguridad en el país. “La amnistía es una medida que beneficia tanto a la población como al Gobierno porque capta esos fondos, ese dinero que estaba ahí sin recibir”, expresó.

Sigue en vilo la compra de placas para carros y motocicletas

Hernández explicó que, para los importadores, la amnistía no representa un beneficio directo: “Es muy difícil que nosotros nos quedemos con un vehículo más de un año. Y si se vende en menos tiempo, pagar dos veces matrícula no es rentable”.

El parque vehicular en Honduras crece entre un 5% y 8% anualmente, aunque en algunos años ha superado ese promedio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Kleymer Baquedano
Kleymer Baquedano
kleymer.baquedano@laprensa.hn

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Periodista multimedia con experiencia en notas de economía, desarrollo en infraestructura y vialidad, empresa privada y gobierno. Parte del equipo de Diario La Prensa desde 2011.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias