Los sectores beneficiados con la firma del acuerdo del Plan de Financiamiento y Rescate Solidario entre el Gobierno y la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), reaccionaron esperanzados porque esto permitirá que sigan operando miles de empresas.
El acuerdo beneficiará a casi 80,000 empresas y 400,000 trabajadores de la Mipyme y se enmarca en el Plan de Rescate Financiero Solidario que el Ejecutivo envió el 13 de agosto pasado al Congreso Nacional con el objetivo de ayudar a los sectores económicos más afectados por las medidas de confinamiento dictadas para contener la pandemia.
Empresario Menotti Maradiaga
|
Dato
Los intereses acumulados hasta la fecha, los usuarios o clientes los pagarán en un nuevo préstamo a tasa de 0%.
|
Lea: Policía Nacional y Sinager estudian avance gradual de la reactivación económica
“Quiero agradecer este momento histórico, como Cámaras de Comercio vamos a dar todo el acompañamiento y seremos veedores para que el acuerdo llegue a todo el sector', añadió.
![]() Empresario Roberto Oseguera
|
“Hemos encontrado con la banca soluciones, estamos listos para servirles en el Feriado Morazánico y pedimos usar las medidas de bioseguridad para evitar que la pandemia se siga propagando”, finalizó el empresario del turismo.
Un salvavidas
“Este acuerdo va a significar una reactivación de las Mipymes y en consecuencia va a venir a reactivar toda la economía”, dijo María Lidia Solano, directora ejecutiva de la Ahiba.La directora ejecutiva de la Ahiba dijo que esto es producto del “trabajo de varias jornadas para llegar a un punto donde nos sentamos todos cómodos”.
“Tenemos que ver el acuerdo con esperanza y creyendo que todas las partes estamos actuando de buena fe. Este acuerdo lleva implícita la temporalidad de 1 a 5 años con la banca privada y de 5 a 15 años mediante un fondo de liquidez que impulsará el Banco Central de Honduras, la reducción de la tasa de interés basada en tasa promedio o tasa ponderada en beneficio de los deudores', agregó.
Además: Biobardas dejan pasar 85% de la basura a las playas de Honduras
Solano detalló que “los beneficios son más plazo y menos intereses” porque la tasa de interés puede bajar hasta en un 2% dependiendo del banco con el que el micro, pequeño o mediano empresario tenga la deuda.
El presidente de la Ahiba, Roque Rivera, dijo que “hacemos un llamado a las Mipymes que no se han acercado a sus bancos para que lo hagan y usen este beneficio que el sistema bancario de Honduras está poniendo a la disposición para el desarrollo humano y social del país”, expuso.
“Los bancos tenemos la responsabilidad de los depósitos del público y en consecuencia la solución a los deudores se tratará con mucha responsabilidad”, remarcó el empresario.