15/04/2024
12:48 AM

Unas 5,000 personas se han salvado gracias a tratamiento Catracho

El tratamiento hondureño ha traspasado fronteras y será expuesto en congreso mundial en Suiza.

San Pedro Sula, Honduras.

Cuando las unidades de cuidados intensivos comenzaron a quedarse sin cupos, la tasa de letalidad de muertes por covid-19 en Honduras era una de las más altas en América Latina y San Pedro Sula registraba el mayor número de casos. Un grupo de prominentes médicos hondureños se replanteó protocolos y comenzaron a buscar la manera de salvar vidas.

Las cifras eran alarmantes y proyectaban lo peor, y aunque la pandemia cumple seis meses, aún no termina, los esfuerzos médicos de aquel momento dieron resultado al aplicar tratamientos y abordajes creados por galenos hondureños y se siguen aplicando con buen resultado que ha despertado el interés en otros países, entre ellos Ecuador.

LEA: Sala de covid-19 de Islas de la Bahía vuelve a quedarse sin oxígeno

Catracho es un tratamiento liderado por el médico hondureño Miguel Sierra-Hoffman, que reside en Texas, Estados Unidos, junto con los reconocidos médicos Óscar Díaz y Fernando Valerio.

El nombre Catracho resultó de un acróstico conformado por los nombres (en inglés) de sus principales componentes. Estos son medicamentos como la colchicina, antiinflamatorios, tocilizumab, ivermectina, anticoagulantes y la hidroxicloroquina. También incluye técnicas como la administración de oxígeno a alto flujo y la pronación (acostar al paciente boca abajo) para evitar infecciones y no se llegue a la intubación.

Foto: La Prensa

MÉDICOS CREADORES: (Izq.) Fernando Valerio: Médico intensivista e internista. Tiene especialidad en medicina del sueño; (centro) Óscar Díaz: Médico intensivista e internista. Es jefe de la unidad de cuidados intensivos del IHSS; (der.) Miguel Sierra: El médico es hondureño y reside en Estados Unidos y fue quien lideró el grupo.

Exitoso

El tratamiento hondureño será presentado en un congreso sobre el covid-19 en Suiza este mes.

Más de 30,000 ensayos fueron enviados y el planteamiento hondureño fue seleccionado. El congreso es auspiciado por la Asociación Mundial de Infectología y Microbiología y la Asociación Europea de Infectología (Eccmid).

Esta semana los médicos también recibieron una segunda buena noticia y es que un segundo ensayo fue aceptado por la Sociedad Europea sobre el abordaje de Catracho, lo que coloca el tratamiento en un lugar importante a nivel mundial.

El gráfico muestra la reducción de la tasa de letalidad desde que se implementó el tratamiento Catracho por primera vez en los hospitales de San Pedro Sula el 23 de abril. El análisis de los datos hondureños lo realizó la Universidad de Texas y será dado a conocer mundialmente.
El ensayo revela que entre 4,500 y 5,000 vidas se salvaron al aplicar el tratamiento en el país reflejando una importante disminución en la tasa de letalidad por el covid-19. La estadística fue analizada por la Unidad de Bioestadística de la Universidad de Texas con datos facilitados por la unidad epidemiológica de Honduras.

Se hizo el análisis retrospectivo utilizando los datos de la unidad epidemiológica donde se observa una significativa disminución de la letalidad de 14.5 a 2.6 y se usó como día de partida el 23 de abril cuando se empezó a usar el tratamiento en los hospitales de San Pedro Sula y posteriormente en mayo se socializaron las distintas etapas de la enfermedad donde se da la oportunidad de tratarlas”, explicó el médico Fernando Valerio.

“Estamos contentos por el país porque al menos la proyección de vidas salvadas es importante. Es una muestra de cómo los hondureños cuando nos unimos y esforzamos podemos lograr grandes cosas, no hay que descuidarnos porque esto no ha acabado”, agregó.

En la sala de covid del hospital Leonardo Martínez se han atendido más casos.
El médico advirtió que los tratamientos no son la cura total y la única forma para no adquirir el virus es mantener la distancia, lavarse las manos y protegerse con cubrebocas.

“En este momento tenemos una idea clara de que los abordajes están funcionando y se ocupará hacer un estudio más riguroso donde las instituciones de salud tendrán que involucrarse para determinar el impacto de todas las medidas que se tomaron para reducir la letalidad”, dijo.

Por su parte, Óscar Díaz, jefe de la unidad de cuidados intensivos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) e integrante del equipo creador de Catracho, dice que este segundo ensayo es un análisis estadístico de la tendencia de la curva de letalidad desde el inicio del protocolo hasta el mes de agosto. “Catracho demostró de manera estadística la reducción del tiempo de estancia hospitalaria”.

Dijo que el descenso de letalidad también debe explicarse por muchas variables más como: atención en la comunidad, centros de triaje, difusión de mayor información a la población, mayor conocimiento de la enfermedad por los médicos y nueva evidencia sobre tratamientos.
Señaló que todo requiere un estudio más riguroso. A la fecha el IHSS tiene 50% de ocupación de camas.