Los productos para el cuidado de la piel, también conocidos como “skincare”, son cada vez más comunes y existen muchas opciones en las tiendas.
Sin embargo, el uso incorrecto de estos, lejos de ayudar a tener una piel “perfecta”, pueden causar daños muy severos, sobre todo en las niñas y adolescentes que suelen seguir tendencias de las redes sociales.
En este sentido, la doctora Erika Castro, especialista en Dermatología Clínica, Cosmética y Cirugía Dermatológica, explica que sí se pueden aplicar ciertos productos en las menores, pero únicamente con la supervisión de un experto.
Esto se debe a que el cuidado facial está determinado con base en la edad de cada paciente, el tipo de piel y las necesidades que existen (ya sea problemas de acné, manchas, alergias, enfermedades, etc.), hay que tener en cuenta que no todo lo que se vende puede ser aplicado en cualquier persona porque cada caso es distinto.
Los productos están diseñados para tipos de pieles específicas, por eso debe haber una evaluación profesional antes de utilizarlos.
Efectos adversos
Según la Sociedad Argentina de Dermatología, el uso de productos que podrían ser perjudiciales son los antienvejecimiento y exfoliantes, ya que están diseñados para adultos.
Esto es especialmente alarmante en una etapa en que la piel infantil es más sensible y no necesita los ingredientes activos de estos productos.
Por consiguiente, se alerta sobre el riesgo de dermatitis irritativa y dermatitis alérgica de contacto (DAC), las cuales pueden desencadenarse a raíz de los ingredientes comunes en cosméticos como fragancias y conservantes.
Por si fuera poco, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, menciona que algunos productos incluyen disruptores endocrinos como los ftalatos, es decir, sustancias que pueden interferir con el sistema hormonal de los menores y causar desequilibrios durante su desarrollo.
Por esta razón, la exposición temprana a estos ingredientes genera preocupación en la comunidad médica por los efectos adversos a largo plazo.
Recomendaciones
La doctora Castro menciona la importancia de que los padres y educadores estén atentos al contenido que ven los niños en las redes sociales como TikTok e Instagram, ya que ahí hay muchos creadores de contenido que promocionan marcas o productos que quizá no son los más adecuados.
“Durante la pubertad es cuando se puede determinar el tipo de piel de cada persona, puede ser acneica, sensible, xerótica (muy seca), irritable o mixta.
En ese momento es cuándo ya sabemos qué tipo de productos podemos empezar a utilizar”, afirma.Actualmente, están muy de moda los jabones syndet (sin detergente), los cuales son más nobles para la piel joven y los pueden usar niños a partir de los 10 años de edad, menciona la experta. Asimismo, recomienda el uso de protectores solares que no contengan maquillaje.
“También se pueden incluir en la rutina facial los hidratantes como el ácido hialurónico y acuaporinas. Ahora, si existe una patología dermatológica, el médico puede agregar otros principios activos, tales como los retinoles, ácido glicólico, ácido salicílico o el ácido azelaico, pero solamente en caso necesario para tratar algo en específico”, reitera la dermatóloga.
Otro punto clave que se debe tomar en cuenta es que los productos de “skincare” coreanos no son mágicos, como algunas personas creen. Estos son productos muy comerciales y no significa que están recomendados para cualquier tipo de piel. Es mejor siempre consultar con un dermatólogo para evitar consecuencias.
Por otro lado, Castro hace énfasis en la importancia de tener buenos hábitos de alimentación, así como hacer ejercicio, tomar mucha agua, evitar las bebidas carbonatadas, evitar el exceso de comida grasosa, evitar el desvelo y evitar tocarse la cara con las manos sucias.
No al maquillaje en niñas
Este punto es uno de los más importantes, ya que es muy común que los padres permitan a las niñas maquillarse “para verse más bonitas”, esto no es cierto, las niñas ya son bonitas con su carita al natural.
“No recomiendo el maquillaje en las niñas, de hecho, a mis pacientes adultas también siempre les digo que debemos tener el rostro limpio, saludable, podemos mostrarnos sin pena y sentirnos cómodas sin maquillaje diario”.
“El maquillaje es para cubrir imperfecciones, la rutina y el cuidado permite una piel sana, es mejor inviertir en una rutina fácil y educar a los niños en cuanto al cuidado de la piel desde pequeños. Con esto se evitan secuelas de pigmentacion, arrugas finas, marcas, daño solar, cáncer de piel, etc.”, explica la doctora.
Es necesario entender la diferencia entre los productos cosméticos y los dermatológicos, los primeros los encuentran en cualquier tienda sin receta médica, los porcentajes de los principios activos son más bajos y no sabemos todos los componentes que traen, los segundos contienen mayores porcentajes y no se pueden vender sin receta para evitar un mal uso.