¿Qué es la hipoplasia maxilar?, la condición por la que fue operado Fancony

El tratamiento indicado para esta condición es una cirugía ortognática monomaxilar, normalmente de avance maxilar combinado con otros movimientos. Aquí más detalles.

  • 15 de enero de 2025 a las 15:01 -
¿Qué es la hipoplasia maxilar?, la condición por la que fue operado Fancony

El popular creador de contenido, José Carlos Girón, mejor conocido como Fancony, recientemente publicó en su cuenta de Instagram que se sometió a una cirugía ortognática, un proceso quirúrgico que corrige una parte del rostro. ¿De qué se trata exactamente?

Según el Instituto Maxilofacial de Barcelona, España, la hipoplasia maxilar, o pseudoprognatismo, es una malformación ósea en la que el maxilar superior está subdesarrollado, dando al rostro un aspecto prognata (de mandíbula saliente) aparente pero que en muchos casos no es real, de ahí que se le conozca como “falso prognatismo”.

En la mayoría de los casos, esta malformación se trata de una anomalía del desarrollo, aunque también puede ser causada por factores externos, como extracciones dentales mal planificadas.

Esta malformación crea la ilusión de una mandíbula y una nariz prominentes, incluso si ambas partes tienen un tamaño normal y en correcta proporción con el rostro.

En una gran parte de los casos de pseudoprognatismo, el maxilar está subdesarrollado no sólo en el plano anteroposterior, sino que también presenta deficiencias en el plano vertical o transversal, dando una apariencia hundida al tercio medio del rostro del paciente, y haciendo que tanto la nariz como la mandíbula sobresalgan y parezcan muy prominentes, aunque tengan un tamaño normal y en correcta proporción con el rostro.

El tratamiento indicado para el pseudoprognatismo es una cirugía ortognática monomaxilar, normalmente de avance maxilar combinado con otros movimientos (descenso, rotación, etc). Por otro lado, en algunos casos el menor desarrollo del maxilar superior propicia un mecanismo de compensación en la mandíbula;

Dando lugar a casos en los que el paciente presenta tanto prognatismo mandibular (mandíbula prominente) como hipoplasia maxilar. En estos casos, el tratamiento pasa por una cirugía ortognática bimaxilar, que corregirá la posición de ambas estructuras óseas a la vez.

Una vez el maxilar está en su sitio, las facciones del paciente se ven más equilibradas, los rasgos más suaves, y la nariz da la ilusión de ser más pequeña, aunque su tamaño no haya variado en realidad.

El especialista que trata la hipoplasia maxilar es el cirujano maxilofacial. Este profesional es el único que puede tratar los huesos y tejidos blandos de la cara.

El tratamiento para la hipoplasia maxilar puede incluir: Análisis facial, evaluación de la salud general del paciente, examen clínico, cirugía ortognática, ortodoncia.

Instagram

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción web
redaccion@laprensa.hn

Artículo elaborado por el equipo periodístico de Diario LA PRENSA.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias