En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Hondureña, celebrado este sábado 25 de enero, es esencial resaltar el talento y la contribución de las mujeres en la música de nuestro país.
Desde las voces tradicionales hasta las innovadoras fusiones contemporáneas, las cantantes hondureñas han dejado una marca indeleble en la escena musical nacional e internacional.
Este día es una oportunidad para rendir homenaje a artistas como Oneyda de América, una leyenda con más de 45 años de trayectoria que ha representado a Honduras en escenarios internacionales; Shirley Paz, quien ha promovido la paz y el arte a través de su música y educación artística.
Asimismo, es imposible no mencionar a figuras como Eva Cortés, cuya fusión de jazz y música latinoamericana ha resonado en escenarios de todo el mundo; Melina Pineda, una destacada mezzosoprano que ha llevado la ópera hondureña a nuevos horizontes; y Ashanty Crisanto, una embajadora cultural que lucha por la representación de la comunidad garífuna.
Estas mujeres, con su talento y dedicación, no solo embellecen nuestra cultura, sino que también inspiran a las nuevas generaciones a seguir sus pasos y a luchar por sus sueños. En este Día de la Mujer Hondureña, celebremos a nuestras artistas y su invaluable aporte a la música y la cultura de Honduras.
Oneyda de América

Con 45 años de carrera artística, Oneyda Olivares Urcina, es una reconocida cantante y show woman hondureña que comenzó su carrera musical a los 18 años en un reconocido hotel de la capital hondureña donde bailaba danza árabe y luego fue invitada a cantar. Desde entonces, ha participado en festivales internacionales, representando a Honduras en el Festival Oti en Venezuela y ha actuado en más de una veintena de países.
La vena artística de Oneyda proviene de su ascendencia materna, los Urcina, una rica mezcla de raíces originarias de El Salvador, Honduras, Francia y España. Esta diversidad genealógica no solo subraya su nombre artístico internacional, sino también la profundidad y riqueza de sus raíces.
-Shirley Paz
La talentosa cantante, compositora y chelista hondureña es conocida por su pasión en la música, así como su compromiso con la educación musical. La creadora de “Así te amo yo, Honduras” estudió Música y obtuvo una licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, (UNAH), además es la directora del Conservatorio de Música Crecendo, donde imparte clases de violonchelo y canto.
-Eva Cortés
Es conocida por su música de jazz fusión, que incorpora influencias de la música tradicional latinoamericana, el blues y la música andaluza.
Esta capitalina se dio a conocer en 1980 al participar en el álbum infantil “Cosas de niños” junto a artistas como Ana Belén, Víctor Manuel, Mocedades y Miguel Bosé, pero ha logrado destacarse por su voz única y su capacidad para fusionar diferentes géneros musicales. Ha lanzado varios álbumes, incluyento “Sola contigo” (2206), “Como agua entre los dedos” (2008) y “El Mar de mi vida” (2010).
-Melina Pineda
Es una destacada cantante de ópera y mezzosoprano nacida el 21 de febrero en Tegucigalpa. Es conocida por su talento y dedicación a la música clásica, especialmente en el género del bel canto.
Ha cantado en varios teatros y competencias de ópera en Estados Unidos y Honduras, incluyendo el Boston Lyric Opera, Utah Festival Opera y la Fundación Musical de Honduras. Ha interpretado roles como Thibault en “Don Carlo” de Verdi, Adah en “Naughty Marietta” de Victor Herbet, y Carmen en la ópera homónima de Bizet y ha ganado varios premios de competencias de canto, como el Concurso Anna Sosenko y el Concurso de voz Heinz Rehfuss.
Celia Regalado

La talentosa cantante, compositora y promotora cultural ha dedicado su vida a la música y al arte, honrando el folclore de Honduras, a través de su voz y su trabajo creativo. La originaria de Gracias, Lempira, que antes fue maestra de primaria, comenzó a cantar desde niña en la iglesia y eventos familiares y hace 25 años decidió dedicarse profesionalmente a la música y ha lanzado ya ocho producciones que abarcan temas folclóricos, navideños y cristianos.
También es embajadora de la cultura y el folclore hondureño participando en numerosos eventos nacionales e internacionales. Además de la música, Celia se dedica a la pintura, la escritura, la poesía y el diseño de trajes alegóricos.
-Ashanty Crisanto
Reconocida por su trabajo como bailarina, promotora cultural y gestora de eventos. Es una de las mujeres de la cultura garífuna que más ha destacado en Honduras pues ha sido parte del Ballet Folclórico Garífuna y ha recorrido el mundo representando su cultura.
También participó en el reality show “Q´Viva: The chosen”, producido por Jennifer López, Marc Anthony y Jamie King, donde destacó por su talento y pasión.
-Gloria Janet
La reconocida cantante hondureña ha dejado una huella significativa en la música nacional al destacar en la música en los años 70 y 80 cuando representó a Honduras en el Festival Oti en 1979 quedando en el puesto 14 con la canción “Te Amo”, volvió a destacar en 1988.A lo largo de su carrera ha realizado presentaciones en varios países y ha participado en numerosos eventos y festivales internacionales. Actualmente reside en Houston, Texas, pero regresa frecuentemente al país.