Los fabricantes de juguetes, alentados por la recuperación del sector tras la crisis, apuestan este año en Estados Unidos a productos clásicos, ecológicos o de alta tecnología, pero ante todo baratos.
La Feria Internacional del Juguete organizada para el próximo miércoles en Nueva York permite anticipar tendencias de un mercado que tras un año desastroso en 2008 pretende consolidar la recuperación esbozada el año pasado.
Hay desde clásicos de construcción como Lego o Playmobil, pasando por un collar para comunicarse a través de Twitter con el perro, a la inevitable Barbie, que este año viene con cámara de video y es presentadora de televisión.
Módicos costos
La bolsa de Santa Claus traerá de todo y para todos los gustos, pero en 2010 al señor del trineo le preocupa sobre todo su bolsillo, a veces a expensas de la calidad.
El “juguete del año”, designado en el evento por la Asociación de la Industria del Juguete, TIA, es “Zhu Zhu” (chanchito, en chino) del fabricante Cepia, un pequeño hámster robot de peluche que cuesta menos de 10 dólares.
“Las tendencias este año son juguetes de precio accesible, con muchos productos ‘verdes’ por debajo de los 25 dólares, juguetes activos para el cuerpo y la mente y los tecnológicos baratos”, explicó a la AFP Reyne Rice, portavoz de la TIA.
Según Michelle Winfrey, directora de marketing de Playmobil, otra tendencia notable es que “los padres están buscando juguetes con los cuales pueden jugar con sus hijos, y que no necesariamente implican alta tecnología”.
Entre los juguetes ecológicos predominan productos en madera y propuestas originales como, por ejemplo, una jaula por 20 dólares con todo lo necesario para criar gusanos reales, que a las tres semanas se convierten en mariposa.
La Barbie este año también viene con tecnología: la versión “Video Girl” (50 dólares) tiene disimulada una cámara de video en el pecho conectable a una computadora y que convierte a la muñeca rubia en espía que todo lo registra.