¿Quién podría ser más odiada? ¿Aquella que desbarató al grupo más famoso del mundo o la que fue acusada de mandar matar al líder del grupo pionero del grunge?
Las historias de estas mujeres todavía conmueven. La número uno en el hit parade de la antipatía.
El pasado viernes se cumplieron 26 años de la muerte de John Lennon y todavía muy pocos se explican cómo una mujer físicamente poco agraciada y siete años mayor, pudiera tener bajo su control a uno de los hombres más admirados del mundo.
Yoko Ono, 18 de febrero de 1933, es una artista estadounidense que nació en Tokio, Japón. Su nombre significa “niña del océano”.
Su primer encuentro con John Lennon se dio en un museo, en 1966. Por entonces, el Beatle aún estaba casado con Cynthia Powell, su pareja durante 10 años, quien lo había acompañado en los momentos más importantes: su formación, ascenso al estrellato y el periodo de disolución.
Lennon acabó por divorciarse de Cynthia y se casó con Yoko en Gibraltar, el 20 de marzo de 1969.
Ella era considerada una de las más importantes artistas de vanguardia de la década de los 60. Formaba parte del grupo Fluxus- movimiento artístico de las artes visuales, música y literatura.
La mayor parte de su obra trata temas como libertad de pensamiento, paz, lucha contra el racismo, la homofobia, el sexismo y la valoración de las pequeñas grandes sensaciones cotidianas.
Este perfil fue algo de lo que atrajo a Lennon quien, al lado de Yoko, aprendió a experimentar aún más allá de la música. Descubrió facetas del arte y se involucró en ellas.
La conexión entre ambos fue tan fuerte que no se separaban en ningún momento, y eso molestó a los miembros de la banda.
Lennon emprendió el camino como solista y fracturó al cuarteto de Liverpool en 1970. De ahí las críticas hacia la japonesa hechas por algunos fans, pues se le vio como la manzana de la discordia de la separación de los Beatles.
Durante su relación, el compositor británico creó Imagine, canción considerada como un himno de paz. Al lado de él, Ono intervino en las grabaciones “ Two virgins”, “Life with The Lions”, “Wedding album”.
Mucho se habló sobre si las balas con las que Mark David Chapman asesinó al Beatle estaban destinadas para Yoko Ono, y que la confusión se debió al cabello largo de ambos.
Tras la muerte de Lennon, Yoko siguió creando arte; ha montado diversas exposiciones y performances, escrito música, participado en filmaciones y se ha hecho millonaria con los discos, libros, vídeos y materiales que incluyen al ídolo.
A finales de noviembre de este año, la viuda de Lennon propuso al 8 de diciembre como “el día para solicitar el perdón de quienes sufrieron lo insufrible”.
Courtney Love es sin duda la viuda más odiada del espectáculo. En realidad, la que fuera mujer del mítico Kurt Cobain, 1967-1994, vocalista de Nirvana.