19/06/2025
01:45 PM

La octava de Castellanos

El mismo día que asesinan al presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, el 22 de noviembre de 1963, el abogado hondureño Erasmo Mira Brossa y su esposa Lena se enzarzan en una terrible discusión porque su hija Teti ha decidido casarse con Clemente, un divorciado veinte años mayor que ella y oriundo de El Salvador.

El mismo día que asesinan al presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, el 22 de noviembre de 1963, el abogado hondureño Erasmo Mira Brossa y su esposa Lena se enzarzan en una terrible discusión porque su hija Teti ha decidido casarse con Clemente, un divorciado veinte años mayor que ella y oriundo de El Salvador.

Ahí arranca la última novela del escritor Horacio Castellanos Moya, “Desmoronamiento”, concebida como un tríptico sobre la destrucción de una familia, que atrapa al lector desde la primera letra y con un ritmo de diálogos endiablado y que recuerda a las obras teatrales de Tennessee Williams.

Sobre la obra

El autor, nacido en Tegucigalpa en 1957, explica que la idea central de su octava novela es la del desmoronamiento de una “familia bien” de Honduras, cuyo patriarca es presidente del Partido Nacional y su esposa una mujer acostumbrada a codearse con la clase alta, incapaz de comprender la boda de su hija con un salvadoreño comunista.

A su juicio, “el inicio del libro es muy intenso y como muy agresivo, porque refleja el conflicto central de la obra; esta relación de amor-odio entre doña Lena y su hija Teti, que se acaba convirtiendo en algo destructivo”.

Castellanos dice que la narración, dividida en tres partes, “empieza como una sacudida y luego es como una lectura de los escombros”.

Estructura

A lo largo de las 210 páginas, el escritor no tiene ningún empacho en mezclar géneros y pasa de los trepidantes diálogos de la primera parte a un epistolario en la segunda y a un monólogo final.

Si bien la acción se inicia en 1963, luego avanza hasta los años setenta y finaliza a principios de los noventa, con un monólogo de un personaje ajeno a la familia Mira Brossa, aunque sí conoce la historia de sus vidas.

Castellanos Moya también se pronuncia en su obra sobre los conflictos bélicos que afectaron a El Salvador y a Honduras en las últimas décadas.

Origen

Castellanos Moya dice que “la chispa que motiva el libro parte de una herida personal”, puesto que de niño sufrió la guerra entre El Salvador y Honduras.

Sobre este punto resalta que “Centroamérica ha sido dominada por una elite con una actitud hipócrita de la vida, sin estar nada preocupada por lo esencial”.