14/06/2025
08:11 AM

La guerra nunca termina

“Star Wars” arrancó su andadura hablando de “tiempos remotos y lejanas galaxias” pero en el 30 aniversario este clásico de la cultura popular está más cerca que nunca.

“Star Wars” arrancó su andadura hablando de “tiempos remotos y lejanas galaxias” pero en el 30 aniversario este clásico de la cultura popular está más cerca que nunca.

Como pregunta de manera retórica en internet uno de los millones de aficionados de la saga más taquillera del cine, “¿alguien recuerda haber visto esta película en 1977?”

La respuesta es abrumadora.

Comparado con momentos históricos como la llegada del hombre a la Luna o el atentado contra el presidente John F. Kennedy, son pocos los que no recuerdan cuándo vieron por primera vez la “ópera espacial” con la que George Lucas revolucionó el mundo del cine.

Las reglas del juego

Se trata de un fervor que se plasmará en un año de celebraciones en torno a esa fecha que cambió a una generación de espectadores y a otras dos por venir: el 25 de mayo de 1977.

Ese día se estrenó en las pantallas estadounidenses “Star Wars”, una producción de 13 millones de dólares que llegaba con varios meses de retraso sobre su proyectado estreno en 1976 y que sólo 40 salas en todo el país se atrevieron a proyectar.

La respuesta del público en las encuestas previas era tibia, en especial al título, y los estudios Fox estaban preparados para incluir la cinta en la cuenta de pérdidas.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/542.jpg

En el primer fin de semana, “Star Wars” recaudó 1.554 dólares en 40 salas. Para finales de año la cifra llegó a 36 millones.

De ahí que agradecieran que Lucas pasara de su sueldo como director y guionista a cambio de 175 mil dólares más el 40% de la venta de un “merchandising” que estaba por ver. La primera entrega de una saga de seis capítulos (donde la rebautizada “A New Hope” se convertiría en el episodio IV) fue el primer filme de la historia en superar la barrera de los 300 millones de dólares.

Y pasó a ser la película más taquillera de todos los tiempos hasta la llegada de “Titanic” en 1997. Pero su triunfo es mucho más que un éxito comercial.

La obra que Lucas comenzó en 1974 reescribió las reglas del juego en Hollywood.

Ante la fortuna recabada por Lucas, convertida en una de las 400 personas más ricas de EUA, el control del “merchandising” se convirtió desde entonces en un punto fundamental en los contratos de Hollywood.

También cambió la apreciación de la industria y del público hacia las bandas sonoras, donde John Williams obtuvo uno de los seis Oscar que consiguió el filme gracias a esas atronadoras notas que transportaron al espectador a otros mundos desde el inicio de la cinta.

Se trata de la misma banda sonora que el Instituto Americano del Cine considera la más popular de la historia de este medio mientras que la frase “que la fuerza te acompañe” está entre las diez más populares, según la misma institución.

No todos son halagos para una cinta criticada como el estreno que cambió la industria del cine, más centrada desde entonces en los efectos especiales y la recaudación de taquilla que en contenidos.

Pero la amenaza escasamente ensombrecerá un aniversario que inició el 1 de enero con la Cabalgata de las Rosas de Pasadena y culminará en julio con la fiesta europea más grande de “Star Wars” en Londres.