24/06/2025
04:55 PM

Gripe porcina está en 'descenso' en México

México entró en una 'fase de descenso' en la epidemia de gripe porcina con un saldo de 487 casos confirmados y 19 muertos.

    México entró en una 'fase de descenso' en la epidemia de gripe porcina con un saldo de 487 casos confirmados y 19 muertos, pero las autoridades llamaron a 'no bajar la guardia' y anunciaron que el lunes decidirán si levantan las severas restricciones a las reuniones públicas.

    Más:¿Qué es la influenza H1N1?

    La epidemia en México 'está en su fase de descenso. El pico a nivel nacional se dio entre el 23 y 28 de abril', señaló este domingo en rueda de prensa el ministro de Salud, José Ángel Córdova.
    Esta valoración es 'preliminar, y a partir de mañana se irá afianzando o descartando', por lo que el ministro instó a la población a 'no bajar la guardia'. El 28 de abril fue la fecha en que se registró la última muerte confirmada, había dicho el ministro el sábado.

    Siga: Infografía animada

    Los estudios muestran que el virus 'ha sido susceptible a los antivirales que se tenían en la reserva estratégica (...) también las medidas tomadas parecen haber sido efectivas', afirmó Córdova.

    En el balance del domingo se reportaron '506 casos positivos. De esos, hay 487 personas con vida y tenemos que lamentar 19 casos de defunciones', detalló.

    Se han confirmado 33 casos positivos más desde el anterior reporte del funcionario la noche del sábado. Se han detectado personas infectadas en 23 de los 32 estados mexicanos, explicó.

    Córdova también señaló que 'lo más seguro' es que el lunes el gobierno tome una decisión sobre el levantamiento de las restricciones que rigen sobre muchas actvidades públicas.

    En México las clases de todos los niveles están suspendidas, los cines, teatros y museos permanecen cerrados y el fútbol se juega a puerta cerrada, mientras en la superpoblada capital, epicentro de la epidemia, también están cerrados los bares, restaurantes y centros de diversión.
    Por otra parte, Córdova admitió que el 'factor pobreza de alguna manera influye' en la propagación del virus, 'aunque afortunadamente no con todo el impacto que puede tener en otras enfermedades'.

    'Influye porque en muchas familias pobres hay hacinamiento en sus casas y eso aumentó el riesgo de transmisión', explicó. Además, 'la diseminación de la epidemia ha sido más en zonas urbanas que rurales, donde se observa más pobreza', añadió.

    El presidente mexicano, Felipe Calderón, le había comentado el sábado por teléfono a su homólogo estadounidense, Barack Obama, su percepción de que hay 'signos alentadores en la contención de la epidemia'.

    Las autoridades de salud estadounidenses han coincidido con esta apreciación, estimando que el virus no parece más peligroso que una gripe estacional, y confirmaron que en total hay 226 casos confirmados en 30 estados.

    México y Estados Unidos son los países más afectados pero otras 17 naciones han detectado casos de gripe porcina, incluyendo desde este domingo a Colombia.