23/06/2025
09:19 AM

Escuelas de samba gastan 30 millones de dólares en el Carnaval de Río

Los fastuosos desfiles del Carnaval de Río de Janeiro demandaron a las 13 escuelas de samba una inversión de unos 30 millones de dólares, en buena parte aportados por empresas privadas al perder fuerza la mafia del juego clandestino, histórico mecenas de la fiesta carioca.

Los fastuosos desfiles del Carnaval de Río de Janeiro demandaron a las 13 escuelas de samba una inversión de unos 30 millones de dólares, en buena parte aportados por empresas privadas al perder fuerza la mafia del juego clandestino, histórico mecenas de la fiesta carioca.

Cada una de las escuelas gastó en promedio de 2,8 millones de dólares en alegorías y disfraces para defender los colores de esas agrupaciones provenientes de los barrios más pobres de la ciudad, según el diario O Globo.

Las escuelas aguzan el ingenio a la hora de escoger el tema que representarán en el Sambódromo para así seducir a empresas privadas, pues sus medios de financiamiento son insuficientes. Gastan en algunos casos más del doble de las subvenciones que reciben.

La Liga de Escuela de Samba, formada por las agrupaciones y organizadora del desfile, entregó a cada una unos 1,3 millones de dólares provenientes de los derechos de televisión, publicidad en el Sambódromo, y aportes de la municipalidad de Rio de Janeiro.

Cada escuela, que recibió además unos 150 mil dólares del gobierno del Estado de Rio de Janeiro, pide apoyo a empresas privadas y organismos público para completar los recursos.

Las escuelas no pueden hacer publicidad en los desfiles pero las empresas tienen como beneficio exenciones fiscales.

Aproximadamente el 40% del dinero recaudado se destina en financiar los disfraces a los vecinos de la escuela de samba; otro 40% se va en carros y alegorías y el resto es para pagar a músicos, coreógrafos, bailarines axial como a ingenieros, artesanos y obreros.

'Pasamos el plato (para recoger dinero), pero obtener grandes patrocinios está muy difícil', dijo Marco Lira, presidente de Viradouro, escuela que gastó unos 3 millones de dólares Los mas pudientes pagan por desfilar y a veces postergan a figuras representativas de la escuela.

El domingo la popular cantante Beth Carvalho, que grabó más de 80 sambas de Mangueira, se fue llorando del Sambódromo porque fue impedida de subir a una carro para desfilar.

'¿Tú crees que voy a retirar del carro a una persona que pago carísimo por su traje para poner a Beth Carvalho?', dijo a periodistas Max Lopes, director del desfile de Mangueira Los desfiles comenzaron a derrochar grandiosidad a mediados de los 80, cuando el coreógrafo Joazinho Trinta revolucionó a la escuela Beija Flor con una osadía, lujo y gigantismo, jamás vistos hasta entonces.

'El pobre gusta del lujo; el intelectual gusta de la miseria', decía entonces Trinta al explicar porque se gastaba tanto dinero en un país con tantos pobres.

Hasta mediados de los 90, la carrera por el lujo era costeada por los capos del juego clandestino que no escatimaba dinero para la fiesta del Momo y darse un baño de popularidad.

Ese mecenazgo comenzó a decaer luego que esos capos fueron presos o murieron.

Sus seguidores aún apadrinan escuelas pero no con tanto dinero. Según el diario O Globo, la escuela Beija Flor presenta este año el desfile más costoso.

Su exaltación a Africa demandó unos 3,5 millones de dólares, la mayoría aportados por un poderoso capo del juego clandestino Mangueira, una de las pocas escuelas que dice no haber recibido jamás patrocinio de fuente ilegal, invirtió unos 2,5 millones de dólares, en buena parte provenientes de empresas privadas y de la estatal Petrobras.

La búsqueda de fondos crea algunos conflictos a los creadores del 'enredo'; tema que la escuela representa en el Sambódromo.

Para evitar la sospecha de enredos por encargo de los patrocinadores, las escuelas buscan ser apoyadas por varias empresas y no por una sola.'Vender cuotas (de patrocinio) a las empresas para pagar el Carnaval es el gran negocio.

Desarrollar un tema que permita varios patrocinios, hace que el enredo no quede forzado', dijo Hiran Araujo, director de la Liga de Escuelas de Samba.

Nota del día A ritmo de samba

Una multitud de bailarines danzaba ayer en las calles detrás de bandas informales llamadas “blocos”, mientras ejércitos de hombres empujaban carruajes hacia el Sambódromo, donde se realizaban las principales celebraciones del carnaval.

Los desfiles se extendieron toda la noche ayer y la madrugada de hoy con mujeres exuberantes y de contorneados cuerpos pintados junto a Adonis con sus pechos descubiertos.

Miles de bailarines con trajes preparados y cientos de tambores escoltaron las carrozas. Los grupos gastaron más de un millón de dólares para presentar un espectáculo de 80 minutos con cerca de 4 mil 500 bailarines, todo con el fin de impresionar a un panel de jueces integrado por folcloristas, musicólogos y expertos en carnaval.

Los 13 grupos de baile que compitieron son oriundos de los barrios más pobres de la ciudad, y su espectáculo representa uno de los eventos más vistos a nivel mundial.

Más de 200 mil turistas extranjeros acudieron este año a disfrutar del carnaval que deleita a multitudes.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/4928.jpg

La carroza de la escuela de samba “Estacio de Sa” fue una de las más vistosas y llamativas del evento.