Colombia.
J Balvin, Reykon y Maluma forman el triunvirato de reguetoneros colombianos que en los pasados cinco años han pisado fuerte en este género musical caribeño que los puertorriqueños exportaron hace casi dos décadas al país suramericano.
Según contó Reykon en entrevista con Efe, fue para finales de la década de 1990 y principios de 2000 cuando comenzó a escuchar las primeras tonadas musicales de este movimiento urbano, principalmente de parte del boricua Daddy Yankee, autodenominado “el jefe” del reguetón.
“Nosotros no solamente veíamos a los reguetoneros como figuras del género, sino como modelos a seguir”, sostuvo Andrés Robledo, nombre verdadero de Reykon, joven artista de 29 años y quien desde mayo promociona su nuevo sencillo,
“El chisme”, un tema que lo ha llevado a la palestra del género urbano.
Líderes
J Balvin, por su parte, podría ser considerado el máximo exponente del reguetón de Colombia, al grabar temas en colaboraciones con algunos de los principales artistas del género urbano.
Entre estos intérpretes se encuentran los puertorriqueños Daddy Yankee, Farruko, Nicky Jam, el dúo de Zion y Lennox, y su sencillo más reciente lo grabó con el reconocido productor y cantante estadounidense Pharrell Williams.
J Balvin ha grabado con estos artistas “Pierde los modales” (Daddy Yankee), “Ginza” (Daddy Yankee y Farruko), “No es ilegal” (Daddy Yankee y
Nicky Jam), “Otra vez” (Zion y Lennox) y “Safari” (Pharrell Williams).
Malumatambién ha tenido su experiencia de grabar temas con boricuas, como cuando lo hizo con Ricky Martin. Este artista colombiano ha logrado grandes triunfos, como ser nominado a diversos premios internacionales, como un Grammy Latino, aunque ha ganado otros, como el Premio Nuestra Tierra de Colombia.
J Balvin, Reykon y Maluma forman el triunvirato de reguetoneros colombianos que en los pasados cinco años han pisado fuerte en este género musical caribeño que los puertorriqueños exportaron hace casi dos décadas al país suramericano.
Según contó Reykon en entrevista con Efe, fue para finales de la década de 1990 y principios de 2000 cuando comenzó a escuchar las primeras tonadas musicales de este movimiento urbano, principalmente de parte del boricua Daddy Yankee, autodenominado “el jefe” del reguetón.
![]() J Balvin. Desde que en 2012 lanzó su segundo álbum “El negocio”, el artista no dejó de sonar en las emisoras de todo Latinoamérica. El éxito mundial le llegó en 2013.
|
![]() Maluma. “La temperatura”, lanzado en 2013 le dio amplia fama.
|
![]() Sebastián Yatra. “Traicionera” lo puso en 2016 en varias emisoras.
|
Líderes
J Balvin, por su parte, podría ser considerado el máximo exponente del reguetón de Colombia, al grabar temas en colaboraciones con algunos de los principales artistas del género urbano.
Entre estos intérpretes se encuentran los puertorriqueños Daddy Yankee, Farruko, Nicky Jam, el dúo de Zion y Lennox, y su sencillo más reciente lo grabó con el reconocido productor y cantante estadounidense Pharrell Williams.
![]() Kali Uchis. Conocida desde 2013: cantó con Snoop Dogg.
|
![]() Karol G. La canción “Hello” la internacionalizó en 2016.
|
![]() Piso 21. El cuarteto logró el año pasado su canción con más éxito: “Me llamas”, que lanzó su carrera internacional.
|
Malumatambién ha tenido su experiencia de grabar temas con boricuas, como cuando lo hizo con Ricky Martin. Este artista colombiano ha logrado grandes triunfos, como ser nominado a diversos premios internacionales, como un Grammy Latino, aunque ha ganado otros, como el Premio Nuestra Tierra de Colombia.
![]() Kevin Roldan. Es conocido desde el 2015 por “Si no te enamoras”.
|
![]() Manuel Turizo. Logra popularidad con su tema “Una lady como tu”.
|
![]() Reykon. Suena desde 2013 con su éxito musical “Señorita”.
|