Nota de redacción
Nada ha cambiado en las calles de San Pedro Sula cuatro años después de que LA PRENSA publicara un impactante trabajo de investigación sobre narcomenudeo. Ahora es peor: algunos malos policías se han asociado con las bandas de traficantes que le roban la salud a miles de personas y llenan de sangre las calles de esta pujante ciudad. Es hora que los operadores de justicia se unan y combatan este flagelo. La sociedad exige respuestas. Estaremos esperándolas.
La sociedad entre policías y las redes de narcomenudeo que operan en el centro de San Pedro Sula quedó evidenciada en varios reportajes realizados por la Unidad de Investigación de Diario LA PRENSA.
En el trabajo ejecutado por dos equipos periodísticos se muestra cómo al entrar la noche la céntrica cuadra de la cuarta calle entre la 6 y 7 avenidas del barrio El Benque, es el punto de operaciones de una red de narcomenudeo integrada por taxistas y trabajadoras del sexo que tienen venta libre de droga porque, según los propios delincuentes, gozan de la protección de la Policía.
En ese sitio se compra y se consume cocaína como si fuera una mercancía de comercialización legal porque los distribuidores del alcaloide no son molestados.
El movimiento de carros y personas en la cuadra generado por un club nocturno es aprovechado por los narcotraficantes para hacer las transacciones de la droga.
Al menos tres individuos manejan el ilícito negocio en esa zona.
Los reporteros encubiertos de LA PRENSA fueron testigos de que la cocaína se obtiene sin ninguna dificultad en ese lugar luego de que una prostituta les sirviera de contacto.
La mujer fue abordada por uno de los periodistas en la primera calle.
'Damos servicio completo'
La mujer se acercó al carro y dijo: 'Qué querés papito'. El periodista preguntó cuánto le costaría pasar 'un buen momento' a su lado.
La mujer contestó: 'Depende de lo que me pidás que te haga, así te cobro'.
Le dijo que quería conversar y ver si encontraban 'una línea -gramo de cocaína- para entrar en ambiente', con la idea de que lo llevara al sitio donde la venden.
'Por eso no te preocupés, el servicio es completo', respondió la mujer. Tras su respuesta le pidió que subiera al vehículo. Detrás iba otro auto con el equipo de investigación de LA PRENSA.
Ella le hizo una señal a uno de los hombres que estaba sentado en una de las aceras, quien es el protector de las prostitutas que pasan en ese sector.
Se subió al vehículo, hizo dar varias vueltas por el centro de la ciudad hasta que al final nos llevó al barrio El Benque, donde en la cuarta calle, entre la 6 y 7 avenidas, frente a un hotel, estaba estacionado un taxi.
La mujer pidió al periodista encubierto que esperara porque tenía que bajar a traer el encargo.
Se bajó y del taxi salió un hombre joven que cuando la vio de inmediato le entregó el primer gramo de coca.
Venta loca
El reportero se bajó de la cabina del vehículo y se sentó en la paila del automotor.
La mujer le entregó la droga. Estuvieron en ese lugar unos diez minutos para observar qué ocurría, pero durante este tiempo nadie más llegó.
El periodista encubierto le pidió dar otra vuelta. Al reclamo de ella por el tiempo perdido, le aclaró que no no tendrían relaciones sexuales, que no se preocupara que siempre le pagaría. Mientras daban otras vueltas en el automóvil el otro equipo de reporteros se ubicó a unas dos cuadras de donde se encontraba el taxi en el cual estaba el mismo tipo, un taxista, que les había vendido la droga. Estaba expendiendo cocaína a los clientes que llegaban a la zona.
La actividad para el taxista comenzó a intensificarse; en cuestión de 15 minutos cuatro vehículos pasaron, compraron y se llevaron su línea. La bolsita plástica con un gramo de cocaína es vendida a 150 lempiras.
Regresamos de nuevo al lugar, siempre con la prostituta y se hizo una segunda compra.
'La Poli no molesta'
La mujer le insistía en que consumiera la droga. 'Anímense, pónganse en ambiente, total para eso vinimos', decía ella. El reportero le contestó que no, porque si la Policía llegaba y los sorprendía podrían tener problemas.
La mujer muy tranquila dijo: 'Tranquilos, pueden echarse su periconazo, aquí la Polí no molesta. Tenemos pagadas varias cuadras y muchos oficiales son amigos, ellos nos cuidan el negocio. Así que aunque te encuentren con la línea no te van a hacer nada porque todo está arreglado'.
La noche siguiente los reporteros se apostaron en un lugar estratégico de la cuadra con el fin de corrobar la versión de la mujer sobre la sociedad entre los distribuidores de la droga y los policías.
En la primera incursión de los reporteros en el sitio captaron, a eso de las nueve de la noche, a un hombre que llegó conduciendo un taxi.
El taxista, de contextura gruesa, vestía camisa color gris, jeans azul y tenis blancos. Estacionó el vehículo, se bajó y otra persona que lo acompañaba se llevó el carro. Era la única persona en toda la cuadra, todavía la clientela del club no llegaba ni las meretrices que pasan por la vía. De acuerdo a investigaciones de la Policía, un punto como este del centro sampedrano mueve unos 15,000 lempiras por noche en narcomenudeo, medio millón de lempiras al mes.
Ley contra el narcomenudeo
México. El titular del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), Carlos Rodríguez, consideró 'muy importante' que se apruebe la iniciativa de ley para combatir el narcomenudeo, para reforzar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
En conferencia de prensa, Rodríguez Ajenjo señaló que el narcomenudeo es 'la gran plaga' que se tiene que combatir, y se tiene que hacer conciencia de que representa 'el gran reto que tenemos enfrente'.
'Sí estamos completamente de acuerdo en lo que se plantea en la ley de narcomenudeo, específicamente las cantidades autorizadas como dosis personales únicas y siguientes en la portación de una persona, lo que trae como consecuencia, sin duda, de que los que traigan más obviamente tendrían que justificarlo', explicó.
'ésta es una medida que realmente cambiaría el combate al narcotráfico', agregó Rodríguez.
- Unas diez patrullas policiales se encargan de brindar seguridad en el centro de San Pedro Sula, según información de la Policía.
- Investigaciones de la DLCN arrojan que más de L 15 mil se mueven por noche sólo en un punto del centro de SPS por venta de droga.
- la cocaína Es un alcaloide que se obtiene de la hoja de coca, planta que crece en Sudamérica. Los primeros arbustos de coca fueron llevados en 1750 de Sudamérica hacia Europa.
- efecto sicológico de la cocaína: consiste en la excitación y la euforia retenida, la que no se diferencia mucho de la euforia de las personas sanas.
- la 'coca' Droga que actúa como un narcótico de las sensaciones vitales, pues suprime el hambre, la fatiga de los organismos debilitados, la sed, el frío y las más elementales aspiraciones humanas.
- donativo El viernes anterior el embajador de EUA realizó un donativo de dos millones de dólares a la Base Naval consistente en cuatro lanchas para realizar operativos antidrogas en la costa atlántica.