La Empresa Energía Honduras (EEH) espera lanzar el sistema prepago de consumo eléctrico tan pronto como enero de 2017.
Héctor Sánchez, gerente nacional de Control de Energía de EEH, dijo que trabajan en la plataforma que se usará para ofrecer ese novedoso sistema de medición eléctrica en Honduras.
El pago anticipado genera un amplio debate en el país, ya que históricamente la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) siempre utilizó el sistema de pospago.
La controversia desperta inquietudes e interrogantes a pesar de que el pago anticipado es utilizado desde hace muchos años en varios países del mundo y, de acuerdo con las fuentes, con buenos resultados en lugares como Chile, Colombia, Venezuela y México.
Medidores gratuitos
Para operar el sistema prepago, la EEH deberá instalar medidores inteligentes; Sánchez subrayó que en cuatro o cinco meses comenzará la instalación de tales medidores.
Agregó que estos equipos serán instalados en diversas zonas del país, especialmente en aquellas donde se identifiquen usuarios que son susceptibles de vincularse al sistema de pago anticipado. Aclaró que los medidores inteligentes serán instalados a usuarios de todos los sectores de consumo y no solo a los residenciales.
El gerente de Control de Energía de EEH, dijo que la meta en un año es cubrir el 1.3% del total de abonados de la Enee, o sea 21,538 consumidores. En siete años del contrato de concesión la cobertura será registrar 250,000 clientes bajo el sistema de pago anticipado de consumo eléctrico.
De acuerdo con el gerente general de la EEH, Alfredo Reyes, se tiene previsto instalar 22,500 medidores inteligentes en el plazo de un año.
Los ejecutivos de esa empresa dejaron claro que los abonados de la Enee no pagarán por la instalación de los medidores, eso es parte de la inversión que tienen que realizar como parte del programa de reducción de pérdidas.
Sánchez dijo que un cliente pospago puede migrar al sistema prepago, pero si tiene un buen récord de pago no habría necesidad de que lo haga.
Los medidores inteligentes y el sistema prepago persiguen un objetivo: reducir el hurto de energía.
El operador del sistema de distribución cuenta con estudios y cifras precisas de personas y empresas hondureñas que tienen conexiones directas, que manipulan los contadores, lo que provoca que no reporten los consumos y tampoco realicen los pagos reales.
Se calcula que del 32% de las pérdidas eléctricas, entre 20 y 22% son pérdidas no técnicas. Al 20 de agosto de 2023, la EEH deberá haber reducido las pérdidas eléctricas del 32% actual a 15%, es decir 17% menos.