Tegucigalpa, Honduras.
La Secretaría de Finanzas, a través de la Dirección de Política Macrofiscal y con el patrocinio de la Unión Europea, coordinó un taller para la preparación del marco macro fiscal de mediano plazo 2018–2021.
La Ley de Responsabilidad Fiscal establece que este marco deberá elaborarse por un comité interinstitucional conformado por el Banco Central de Honduras, la Secretaría de Coordinación de Gobierno y Finanzas.
También establece que antes del 15 de febrero, el BCH deberá enviar a la Sefin los indicadores de cierre del año anterior y antes del 15 de abril Finanzas enviará al BCH el marco para su opinión y luego remitirlo al presidente en el Consejo de Ministros para su aprobación a último día hábil de abril.
Manuel de Jesús Bautista, presidente del BCH, resaltó la importancia de la Ley de Responsabilidad Fiscal como un instrumento de sanas prácticas internacionales para el manejo de las finanzas públicas, el impacto positivo que ha tenido en Honduras para alcanzar un mejor índice de riesgo país.
Funcionarios de las respectivas instituciones, participaron en una capacitación con el objetivo de preparar las cifras de cierre y las proyecciones que servirán de base para el documento.
“Es una gran oportunidad para fortalecer y estrechar aún más, la coordinación entre las políticas fiscal y monetaria”, dijo Bautista.
La Ley de Responsabilidad Fiscal, aprobada en abril de 2016, pretende institucionalizar la consolidación fiscal, basada en los principios de rendición de cuentas, transparencia y estabilidad.
La misma contiene tres reglas fiscales cuantitativas como el límite en el déficit del sector público no financiero, la restricción de la tasa de crecimiento en los gastos y el límite de la deuda flotante.
La Secretaría de Finanzas, a través de la Dirección de Política Macrofiscal y con el patrocinio de la Unión Europea, coordinó un taller para la preparación del marco macro fiscal de mediano plazo 2018–2021.
La Ley de Responsabilidad Fiscal establece que este marco deberá elaborarse por un comité interinstitucional conformado por el Banco Central de Honduras, la Secretaría de Coordinación de Gobierno y Finanzas.
También establece que antes del 15 de febrero, el BCH deberá enviar a la Sefin los indicadores de cierre del año anterior y antes del 15 de abril Finanzas enviará al BCH el marco para su opinión y luego remitirlo al presidente en el Consejo de Ministros para su aprobación a último día hábil de abril.
Manuel de Jesús Bautista, presidente del BCH, resaltó la importancia de la Ley de Responsabilidad Fiscal como un instrumento de sanas prácticas internacionales para el manejo de las finanzas públicas, el impacto positivo que ha tenido en Honduras para alcanzar un mejor índice de riesgo país.
Funcionarios de las respectivas instituciones, participaron en una capacitación con el objetivo de preparar las cifras de cierre y las proyecciones que servirán de base para el documento.
“Es una gran oportunidad para fortalecer y estrechar aún más, la coordinación entre las políticas fiscal y monetaria”, dijo Bautista.
La Ley de Responsabilidad Fiscal, aprobada en abril de 2016, pretende institucionalizar la consolidación fiscal, basada en los principios de rendición de cuentas, transparencia y estabilidad.
La misma contiene tres reglas fiscales cuantitativas como el límite en el déficit del sector público no financiero, la restricción de la tasa de crecimiento en los gastos y el límite de la deuda flotante.