11/07/2025
12:35 AM

Se suman al paro 1.6 millones en un año

  • 15 agosto 2013 /

Con las cifras de abril, suman 24 meses consecutivos de alzas en el desempleo.

El desempleo de la zona euro sigue aumentando y en abril alcanzó un máximo histórico de 12.2% (más de 19 millones de personas), una de las caras más dramáticas de la crisis europea, que golpea sobre todo a los más jóvenes.

En un año, un 1,644 millones de personas perdieron su trabajo en la zona euro y 1,673 millones en la Unión Europea, indicó la oficina de estadística europea, Eurostat.

El desempleo en el bloque de 17 países subió una décima en abril con respecto al mes anterior, precisó. Un 23.5% de los jóvenes, menores de 25 años, estaban sin trabajo ese mes, añadió. Sobre todo en España (56.4%), Portugal (42.5%) e Italia (40.5%).

La crisis se ha cebado con los contratos temporales en países como España o Grecia, mayoritariamente de jóvenes, muchos de ellos forzados a emigrar.

Entre los Estados miembro, las tasas más elevadas de paro se registraron en Grecia (27.0% en febrero de 2013), España (26.8%) y Portugal (17.8%).

Del otro lado, Austria (4.9%), Alemania (5.4%) y Luxemburgo (5.6%) registraron las más bajas.

Y los analistas no creen que esta “tragedia europea” termine en el futuro cercano, con países como España hundidos en la recesión, con siete trimestres consecutivos de caída .

“Esta situación no se revertirá en el futuro cercano. Todo lo contrario, el desempleo seguirá su curva ascendente.

Incluso si la zona euro sale de la recesión a fines de este año, el mercado laboral seguirá en recesión hasta el próximo año”, consideró Martin van Vliet, de Global Economics.

Otros países afectados

La prolongada recesión que sufren los países del sur de Europa provocó estragos en sus mercados laborales.

Ahora Francia, segunda economía de la unión monetaria, que oficialmente entró en recesión durante el primer trimestre del año, se sumó a los países con el desempleo en números récord (3.26 millones en abril), informó el jueves anterior el ministerio de Trabajo.

Se trata del 24 mes consecutivo de incremento del paro, que creció un 12.5% en el último año.

Según una estimación provisional del Instituto Nacional de Estadísticas italiano, el desempleo en Italia alcanzó en abril un récord del 12% de la población activa, y entre los jóvenes de 15 a 24 años llegó al 40.5%.

La cumbre europea del 27 y 28 de junio abordará las cuestiones económicas del crecimiento, la competitividad, el empleo, en particular el empleo de los jóvenes.