De acuerdo con datos proporcionados por el Banco Central de Honduras, BCH, a través de su Resumen Ejecutivo Semanal, el nivel de reservas, a pesar de la reducción que se viene produciendo desde el mes de agosto, se mantiene dentro de los límites fijados tanto dentro del plan de Política Monetaria como de la metodología empleada por el Fondo Monetario Internacional, FMI.
El último informe del BCH ubica el nivel de reservas en torno a los 2,600 millones de dólares, luego de haber alcanzado un máximo superior a los 3,100 millones a finales de julio de este año. El Banco Central ha atribuido la pérdida de divisas a razones especulativas, mediante las cuales, algunos agentes económicos “vendieron al BCH alrededor de 108.0 millones de dólares el 25 de julio y 58 millones el 26 (ambos montos atípicos) que elevaron sorpresivamente el nivel de las reservas. Sin embargo, en las semanas siguientes dichos agentes demandaron lo que habían vendido, lo que finalmente se tradujo en una reducción de las reservas en agosto del presente año”.
Historial
El economista sampedrano Guillermo Altamirano sostiene que “cíclicamente, estamos en un período de reducción de reservas”, en un ciclo que en los últimos años ha ido a la baja entre agosto y noviembre para posteriormente revertir su tendencia y comenzar a crecer entre diciembre y abril e incluso mayo. Altamirano explica este comportamiento en el hecho de que es durante este período del año cuando aumentan los envíos de remesas desde el exterior y se perciben los ingresos de las exportaciones de productos como el café.
Según las estimaciones del Banco Central, el nivel actual de reservas es suficiente para cubrir unos 3.4 meses de importaciones, 0.4 meses por encima de lo previsto con el FMI.