Tegucigalpa. Las lecturas promediadas es una de las metas indicativas que las autoridades de la Enee y EEH no han logrado bajar a las cifras aceptables.
A octubre 2021, de acuerdo con el último reporte mensual de Manitoba Hydro International (MHI), los consumos promediados ascendieron a 220,635 casos.
La cifra indicada para la Empresa Nacional de Energía Eléctrica deber ser 150,000 lecturas promedios por mes, de acuerdo con expertos.
No obstante, el operador privado Empresa Energía Honduras ni la Enee han logrado reducir los casos y acercarse a la meta indicada.
La estatal eléctrica ha segmentado el mercado en tres regiones: litoral, centro-sur y noroccidental.
El reciente informe de MHI, supervisor del contrato de EEH, señala que la zona noroccidental acumula el mayor número de consumos promedios con 109,771 casos, que equivale a 13.3% del total de clientes en esa región (899,161 abonados). La zona centro-sur contabiliza 87,747 lecturas promedios, que es igual al 9.7% de los consumidores totales en esa región del país (899,161 abonados).
En el litoral atlántico se reportan 23,117 consumos promedios, que significan 10.7% del total de clientes de la Enee en esa región del país, de acuerdo con MHI.
Ciudades
Según el informe mensual por ciudades, San Pedro Sula es el que más casos de lecturas promedios acumula.
En la denominada Ciudad Industrial del país se registran 61,612 consumos promedios, que representa el 15% del total de clientes facturados al sumar 410,102 cuentas.
Para MHI, Tegucigalpa tiene una cantidad similar de cuentas con San Pedro Sula, las que alcanzan 412,334; no obstante, las lecturas promedios son 36,753 casos, que equivalen al 8.9% del total de abonados.
Entre los factores que explican esa diferencia en consumos promediados destaca la creciente cantidad de colonias en las zonas periféricas .