25/09/2023
09:10 PM

Reservas internacionales suman $8,462.6 millones

  • 24 diciembre 2021 /

El 49,1% de estos fondos están invertidos en el tesoro de Estados Unidos, equivalente a 4,426.1 millones de dólares.

Tegucigalpa. Las reservas internacionales netas de Honduras sumaron 8,462.6 millones de dólares a septiembre de 2021, según cifras del Banco Central de Honduras (BCH).

Parte de estas reservas están invertidas en el tesoro de Estados Unidos, que generaron un rendimiento de 48.3 millones de dólares este año.

Respecto a diciembre de 2020 (7,968 millones de dólares), se refleja un aumento de $494.6 millones. El saldo de divisas convertibles representó el 94.4% de los Activos de Reservas Líquidos Oficiales (Arlo), que ascendieron a 8,961.8 millones de dólares.

Por instrumento, según el reporte del BCH, 4,402.6 millones de dólares (49.1% del total de los Arlo) son inversiones en el tesoro de Estados Unidos, menor en $223.5 millones (4.8%) respecto al cierre de 2020 ($4,426.1 millones).

Las cuentas de caja y depósitos a plazo totalizaron $4,060 millones (45.3% del total de los Arlo), conformados, en su mayoría, por depósitos a plazo con vencimientos de hasta seis meses y colocados en instituciones de alta solvencia o riesgo crediticio cero.

Las otras disponibilidades que conforman los Arlo sumaron 499.2 millones de dólares, de las que $405.7 millones corresponden a Derechos Especiales de Giro (DEG).

Rendimientos

Los rendimientos de los Arlo totalizaron 48.3 millones de dólares a septiembre de 2021, con una reducción de $22.9 millones respecto al tercer trimestre 2020 ($71.2 millones).

Para el BCH, la caída en el rendimiento fue influenciada por las medidas de política monetarias de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), orientadas a conservar su tasa de referencia en un rango de entre 0.0% y 0.25% con el fin de lograr una inflación moderada y condiciones de mercado laboral estables.

La tasa de interés promedio ponderada para las inversiones en depósitos a plazo en dólares de EUA fue de 0.13% al finalizar septiembre de 2021, menor en 0.11 puntos respecto al último mes de 2020 (0.24%) y 0.05% con relación a junio de 2021 (0.18%)