Hasta 500,000 lempiras en pérdidas habría producido el paro de labores de 48 horas convocado por el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Stenee.
Dicho cálculo fue ofrecido por el asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, Benjamín Bográn.
Los trabajadores de la estatal iniciaron ayer sus acciones de presión, que continuarán este día con una marcha desde las oficinas de la Enee hacia Casa de Gobierno.
Malestar
La suspensión laboral provocó malestar y enojo entre los clientes de la Enee, al no ser atendidas sus solicitudes de instalación de contadores y reclamos por alta facturación. El presidente del Stenee, Miguel Aguilar, dijo que como sindicato se mantienen anuentes a dialogar con los directores de la Enee.
“El martes -hoy- nos movilizaremos hacia Casa Presidencial para solicitarle al Presidente que se suspenda el incremento de un tres por ciento al ajuste por combustible que desde enero se cargó a los abonados de la Enee”, declaró.
Reacción
El gerente de la estatal, Roberto Martínez Lozano, lamentó que el Stenee paralice las labores de la empresa en protesta porque no se les den “botas”, según dijo.
El funcionario comentó que en los últimos días ha estado dedicado a impulsar en el menor tiempo posible el desarrollo de la hidroeléctrica Patuca. Martínez Lozano solicitó a la dirigencia del Stenee que desistiera de las acciones de presión porque afectan la pronta recuperación económica de la estatal eléctrica. El Stenee protesta en contra de la empresa por la contratación de personal supernumerario, al que considera “paracaidista”.
La protesta incluye el reclamo de que la empresa no brinda a sus trabajadores equipo necesario para desempeñar su labor.