12/06/2025
09:01 PM

Mel ofrece en México garantías a la inversión

El presidente Manuel Zelaya ofreció ayer en México todas las garantías necesarias e incentivos a la inversión extranjera en las diferentes ramas de la producción.

El presidente Manuel Zelaya ofreció ayer en México todas las garantías necesarias e incentivos a la inversión extranjera en las diferentes ramas de la producción.

En un discurso pronunciado ante unos 250 empresarios, con motivo de la Reunión Plenaria Anual del Grupo Financiero Banamex, el mandatario dijo a los inversionistas que nuestro país está abierto a la apertura de negocios de cualquier índole.

Zelaya viajó a México la tarde del jueves para reunirse con su par mexicano, Felipe Calderón y con los presidentes, salvadoreño, Elías Antonio Saca y Óscar Berger, de Guatemala.

“Honduras hoy cuenta con apertura comercial para diferentes regiones del mundo, invertir en Honduras es invertir en los Estados Unidos por el Tratado de Libre Comercio, es invertir en México, en Guatemala, en El Salvador”, expuso Zelaya.

El Presidente hondureño exhortó a los empresarios reunidos en este cónclave a aprovechar los incentivos que contienen varias leyes como la de Turismo y la de la Maquila, principales rubros que están generando divisas al país.

Por otra parte, dijo que este año están por aprobarse en el Congreso Nacional otras leyes que procuran desarrollar el campo de las telecomunicaciones (Ley marco del sector telecomunicaciones), la Ley de apertura e incentivos para Energía Renovable y la Ley de la pequeña y mediana empresas.

Además del turismo, maquila y telecomunicaciones hay posibilidades de inversión en la rama agrícola.

Destacó ante los empresarios que, gracias a la inversión y a la apertura e incentivos que se le está dando a este campo, Honduras ha logrado tener en los últimos años un crecimiento sostenido en su economía por el orden del seis por ciento, una inflación menor del cinco por ciento y una moneda estable frente al dólar.

Además, la pobreza ha disminuido en tres puntos, aunque la población opina lo contrario.

Debido a este modelo de economía abierta, grandes bancos de Japón, Hong Kong e Inglaterra se han acercado al país y han comprado algunas instituciones bancarias. Ésta es una muestra de lo que se está haciendo, según el titular del Ejecutivo.

Reunión con presidentes

El presidente Zelaya informó que en la reunión que tuvo con los gobernantes de Guatemala, México y El Salvador hablaron sobre temas de migración, Tratado de Libre Comercio, Plan Puebla Panamá, refinería, seguridad, ambiente y cooperación.

Honduras ha ofrecido al Sistema de Integración Centroamericano y a México la zona de Punta Castilla para instalar la refinería regional.

Zelaya tenía previsto su retorno anoche al país para estar presente hoy en una reunión de Consejo de Ministros donde se afinarán detalles para el operativo de corte de energía para recuperar a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/5401.jpg

El presidente Felipe Calderón saluda a Mel Zelaya.

Industria textil

Según informó el Gobierno mexicano los temas que abordaron los mandatarios son de especial importancia para la región, como la próxima Cumbre de Presidentes del Plan Puebla Panamá, que entró en vigor el 2001 con la intención de lograr el desarrollo económico y social desde México hasta Panamá.

Los gobernantes analizaron los avances en materia de industria textil en México, por los cuales los productos que se produzcan en ese país podrán ser incorporados a las prendas que se fabrican en los distintos países de Centroamérica y que podrán ser, posteriormente, exportadas a Estados Unidos bajo los acuerdos preferenciales.

Migrantes

Otros de los temas que abordaron en la reunión fue la situación de los inmigrantes, especialmente los que se encuentran en una situación ilegal.

Los mandatarios centroamericanos y el primer vicepresidente panameño participaron en el foro Importancia estratégica de las relaciones entre México y Centroamérica, organizado por el grupo financiero Banamex, en el marco de la 15 Reunión plenaria de consejeros 2007 de la citada institución bancaria.

Más

Tratados

Honduras tiene acuerdos comerciales con EUA, México, República Dominicana y los países centroamericanos.

CA y Caricom anuncian negociación de TLC

Tegucigalpa. Honduras y toda Centroamérica acordaron iniciar las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con la Comunidad del Caribe, Caricom, informó ayer el vicecanciller Enrique Reina.

Ese tema fue parte de las discusiones que sostuvieron los ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de Integración Centroamericana, Sica y de la Caricom. La idea es explotar los potenciales que existen en los mercados de las dos regiones.

Este proceso de acercamiento contendría la posibilidad de suprimir visas para ingresar a esas naciones y viceversa. Además, se ha planteado agilizar el transporte aéreo entre ambas regiones.

En la actualidad, las personas deben hacer escala en Estados Unidos antes de llegar a Centroamérica y el Caribe, con lo que se pierde prácticamente un día.

Vienen

Comercio

Honduras negocia actualmente un TLC con Colombia, Taiwán, Chile, Panamá, Canadá y este año iniciará el diálogo con la UE.