12/06/2025
12:06 AM

L 6 mil millones se le debe a los proveedores

  • 23 diciembre 2009 /

Unos 6,000 millones de lempiras adeuda el gobierno en cuentas vencidas a proveedores.

    Unos 6,000 millones de lempiras adeuda el gobierno en cuentas vencidas a proveedores.

    Muchas de las cuentas vencidas fueron heredadas por el gobierno dee Manuel Zelaya a la administración interina de Roberto Micheletti.

    El anuncio hecho por la ministra de Finanzas Gabriela Núñez fue confirmado ayer por el exministro de Finanzas, William Chong Wong. “El gobierno actual carece de los recursos para cancelar hasta 6,000 millones de lempiras pendientes de pago a los acreedores. La próxima administración debera afrontar esta situación”, indicó.

    Para Chong Wong, los nuevos funcionarios deberán primero diseñar un plan que priorice el orden de los pagos y enseguida convocar a un diálogo a los diferentes sectores para cordinar la manera para cancelar estos pagos. “La situación está dada bastantante difícil y caótica, pero significa un reto que uno no puede echarse para atrás; tenemos un panorama bastante negro”, opinó.

    Más dinero para maestros
    El exfuncionario dijo que dependiendo de la interpretación que se efectúe al artículo 49 del Estatuto del Docente, se elevaría el monto del presupuesto de los sueldos y salarios de los maestros entre 1,500 y 7,000 millones de lempiras para 2010.

    “Creo que existe suficiente madurez entre la dirigencia magisterial para dialogar con el nuevo gobierno y evitar huelgas así como asambleas informativas”, comentó Chong, quien además añadió que “de nada servirá captar tributos si se erogarían en el pago de salarios”.

    Para el ex ministro, algunos políticos utilizan la demagogia para irrespetar acuerdos económicos suscritos de manera previa con los profesores, como forma de agenciarse votos, sin importar los efectos negativos en las finanzas públicas.

    Revisión
    El nuevo gobierno debe efectuar una rigurosa revisión del Presupuesto General de la República para determinar parámetros y efectuar los ajustes necesarios en base a la realidad que encontrará el nuevo gobierno al asumir funciones a partir del 27 de enero próximo.