16/06/2025
12:24 AM

Invitan a industria alimentaria de Jalisco a invertir en Honduras

  • 07 septiembre 2016 /

Guadalajara, México.

En una tercera visita oficial a suelo azteca, el Gobierno de Honduras expuso ayer a un centenar de empresarios mexicanos las bondades del país y el potencial del programa 20/20.

La delegación hondureña, encabezada por el presidente Juan Orlando Hernández, tuvo reuniones con actores estratégicos en Jalisco, estado que aporta cada año el 6.5% del producto interno bruto (PIB) de México.

Actividades como la manufactura, el comercio y la industria alimenticia son las que estimulan la economía de esta región con una población ocupada que suma los 3.6 millones de personas.

Solo el sector de alimentos está integrado por 8,400 compañías, de las que el 98% son micro y pequeñas empresas. “La industria alimentaria de Guadalajara puede invertir en proyectos productivos en Honduras”, aseguró el mandatario durante la conferencia Conduciendo a Honduras a la plenitud de sus potencialidades.

En el mismo evento participó Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), capítulo occidente.

Solo en este año, Honduras ha hecho tres visitas oficiales a México: la primera el 25 y 26 de febrero en el Distrito Federal; la segunda en Puebla, el 8 de agosto, y esta tercera visita en Guadalajara.

Luego de ese evento, la delegación hondureña tuvo encuentros privados con Grupo Tata (un conglomerado industrial), Grupo Vida (productos de avena), el Consorcio G, que engloba Minsa y Grupo Dina (ligadas al sector agroindustrial) y la Ciudad Creativa Digital, una propuesta innovadora del Gobierno Federal y sector privado de México.

Foto: La Prensa

La delegación al arribar a México.
Potencial

Durante su presentación, el presidente hondureño aseguró que el país está listo para hacer negocios con México y construir “puentes de cooperación productiva, encadenamientos productivos y alianzas estratégicas”.

Jalisco recibió el año pasado $2,484 millones por concepto de inversión extranjera directa (IED), que significó el 8.8% de toda la inversión captada en México.

La delegación presidencial expuso a las empresas de la industria automotriz de Jalisco el potencial para expandir sus operaciones.

Además, hicieron énfasis en el potencial del sector agroindustrial, donde hay espacios para fortalecer las cadenas de suministro, el sector turístico y la opción de financiar proyectos a través de alianzas público-privadas (APP). Para este fin se está generando un inventario.

El sector agroindustrial, que creció 7% en un año, es clave entre los ejes del programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 2020.

Foto: La Prensa

Juan Orlando Hernández con Miguel Ángel Landeros.