San Pedro Sula, Honduras.
Con el objetivo de agilizar los procesos de registro de mercancías que ingresan y salen del país, se inaugurará hoy el nuevo edificio de aduanas en Puerto Cortés.
En el evento estarán presentes las autoridades de Gobierno, empresarios y representantes del sector naviero hondureño, entre otros.
“Esta es una muy buena noticia para nuestros usuarios aduaneros. El Gobierno ha realizado un enorme esfuerzo para dotar a la aduana de Cortés con un edificio moderno, eficiente y que reúna las condiciones para brindar un buen servicio a los importadores y exportadores de productos”, manifestó Miriam Guzmán, directora del Servicio de Administración de Rentas (SAR).
La nueva infraestructura también contará con un laboratorio aduanero que permitirá facilitar los procesos de revisión y agilizar el tráfico de mercadería.
“Los contenedores que pasarán por ahí son aquellos de los que se tiene duda sobre la composición de su contenido. Ahora todo será más rápido y expedito”, declaró.
La inversión que se realizó en el nuevo edificio se estima en unos 10 millones de dólares.
“Cuenta con equipamiento de última tecnología. Así como con moderno mobiliario e infraestructura”, indicó la funcionaria.
La reingeniería que el Gobierno inició en el sistema aduanero ha despertado muchas expectativas entre los usuarios de esta institución.
Los retrasos que se generan actualmente en las diferentes aduanas del país generan pérdidas al sector importador y exportador, y han impactado directamente en el costo del producto final que adquiere el consumidor.
Con el objetivo de agilizar los procesos de registro de mercancías que ingresan y salen del país, se inaugurará hoy el nuevo edificio de aduanas en Puerto Cortés.
En el evento estarán presentes las autoridades de Gobierno, empresarios y representantes del sector naviero hondureño, entre otros.
“Esta es una muy buena noticia para nuestros usuarios aduaneros. El Gobierno ha realizado un enorme esfuerzo para dotar a la aduana de Cortés con un edificio moderno, eficiente y que reúna las condiciones para brindar un buen servicio a los importadores y exportadores de productos”, manifestó Miriam Guzmán, directora del Servicio de Administración de Rentas (SAR).
La nueva infraestructura también contará con un laboratorio aduanero que permitirá facilitar los procesos de revisión y agilizar el tráfico de mercadería.
“Los contenedores que pasarán por ahí son aquellos de los que se tiene duda sobre la composición de su contenido. Ahora todo será más rápido y expedito”, declaró.
La inversión que se realizó en el nuevo edificio se estima en unos 10 millones de dólares.
“Cuenta con equipamiento de última tecnología. Así como con moderno mobiliario e infraestructura”, indicó la funcionaria.
La reingeniería que el Gobierno inició en el sistema aduanero ha despertado muchas expectativas entre los usuarios de esta institución.
Los retrasos que se generan actualmente en las diferentes aduanas del país generan pérdidas al sector importador y exportador, y han impactado directamente en el costo del producto final que adquiere el consumidor.