San Pedro Sula, Honduras.
Alfarería y joyería de emprendedores lencas serán expuestos en la New World Craft 2016, que se celebrará el 20 y 21 de este mes en Guatemala.
La actividad es considerada la mayor feria de artesanías en Centroamérica y la plataforma idónea para conectar a los productores y diseñadores de estas mercancías con compradores internacionales.
Los hondureños participantes van apoyados por Acta de Honduras, una agencia de cooperación con más de una década de experiencia trabajando con artesanos rurales e indígenas. A través de esta alianza, unas 100 familias artesanas, en su mayoría de Valle, La Paz, Intibucá, Francisco Morazán y Santa Bárbara, son las beneficiadas.
“La producción artesanal permite crear trabajos a nivel local y al mismo tiempo se basa en la cultura, fortalece la identidad y permite a las mujeres obtener ingresos sin dejar a sus familias”, expresa Alessandra Foletti, gerente general de Acta de Honduras.
Alfarería y joyería de emprendedores lencas serán expuestos en la New World Craft 2016, que se celebrará el 20 y 21 de este mes en Guatemala.
La actividad es considerada la mayor feria de artesanías en Centroamérica y la plataforma idónea para conectar a los productores y diseñadores de estas mercancías con compradores internacionales.
Los hondureños participantes van apoyados por Acta de Honduras, una agencia de cooperación con más de una década de experiencia trabajando con artesanos rurales e indígenas. A través de esta alianza, unas 100 familias artesanas, en su mayoría de Valle, La Paz, Intibucá, Francisco Morazán y Santa Bárbara, son las beneficiadas.
“La producción artesanal permite crear trabajos a nivel local y al mismo tiempo se basa en la cultura, fortalece la identidad y permite a las mujeres obtener ingresos sin dejar a sus familias”, expresa Alessandra Foletti, gerente general de Acta de Honduras.