19/04/2025
11:15 PM

Medidas del Gobierno lo acercan a la aprobación de dos revisiones con FMI

  • 17 octubre 2024 /

El aumento de la TPM y la devaluación del lempira respecto al dólar acerca a Honduras a la aprobación de las dos primeras revisiones del programa monetario con el FMI.

Tegucigalpa

La primera y segunda revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) concluye hoy.

Del 7 al 18 de octubre, una misión técnica del Fondo Monetario ha permanecido en el país evaluando los avances del acuerdo 2023-2026 durante el primer año de vigencia.

LA PRENSA consultó con autoridades, exfuncionarios y representantes de organizaciones gremiales sobre los resultados previstos de las dos revisiones y se espera que el FMI dé hoy el comunicado de prensa después de concluida su visita al país.

La aprobación de las revisiones permitirá al Gobierno de Honduras la liberación de alrededor de 240 millones de dólares, que corresponde a dos desembolsos. A finales del año anterior, el Fondo Monetario desembolsó los primeros 118 millones de dólares de los $822 millones aprobados para tres años.

Expectativas

Una fuente oficial dijo que “La misión del Fondo Monetario ha reconocido los esfuerzos y los avances del Gobierno para sostener el crecimiento económico”. Manuel Bautista, expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), es optimista con los resultados de las revisiones y espera que el Gobierno las apruebe. No obstante, reconoce que el problema álgido continúa siendo el déficit fiscal causado por las pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).

Según la presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales, “Honduras puede aprobar las dos revisiones”. Añade que hay esfuerzos que indican que puede hacerlo, como el aumento de 3% a 4% de la tasa de política monetaria (TPM) y la depreciación del lempira; sin embargo, dice que el tema de la Enee es punto crítico.

Otros economistas entrevistados coinciden en que el FMI aprobará las dos revisiones para apoyar al Gobierno a salir del agujero fiscal y fortalecer las Reservas Internacionales Netas. No obstante, señalan que el Gobierno hondureño deberá asumir el compromiso de continuar adoptando las reformas y metas indicativas del acuerdo trianual.

Medidas del Gobierno lo acercan a la aprobación de dos revisiones con FMI