Del 21 de septiembre de 2023 al 10 de febrero de 2025, la depreciación alcanza 90.44 centavos, con un mayor deslizamiento a partir del 1 de agosto de 2024
A partir del 1 de enero de 2025, los hondureños enfrentarán un impacto directo en su poder adquisitivo debido a la devaluación del lempira frente al dólar estadounidense. Este 31 de diciembre despiden 2024 pagando L73.13 más por cada $100 dólares que adquieren.
Las reservas internacionales netas del Banco Central de Honduras registran hoy la cifra más alta acumulada de 2024, al sumar 7,527.9 millones de dólares, equivalente a una cobertura de 4.8 meses de importaciones de bienes y servicios.
A septiembre de 2024, los atrasos de pago debían bajar a L9,148 millones; no obstante, la mora subió a L25,528 millones de lempiras por la compra de energía a empresas privadas.
El incremento en Honduras en las cuotas de crédito tanto para consumidores como para empresas encarece los préstamos y restringe el acceso al financiamiento
El Banco Central de Honduras (BCH) aumentó en 175 puntos básicos la tasa de política monetaria, luego de las revisiones del acuerdo suscrito con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al finalizar 2024, Honduras nuevamente será la cuarta economía de Centroamérica al registrar un Producto Interno Bruto (PIB) superior al de El Salvador por segundo año consecutivo.