La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) necesita colocar L9,600 millones en bonos en moneda nacional para saldar deudas con sus proveedores, especialmente generadores de energía.
Sin embargo, en tres subastas realizadas, solo ha colocado L925 millones, equivalente al 9.63% del monto autorizado, según un reporte del Banco Central de Honduras (BCH).
“El 30 de octubre de 2024, mediante subasta de bonos ENEE, se ofrecieron L5,000 millones y se demandaron L1,050 millones, adjudicándose L500 millones a una institución de las OSD (Otras Sociedades de Depósito), a una tasa de rendimiento del 7.75% a cinco años plazo”, detalla el informe del BCH sobre la primera subasta.
En la segunda subasta, el BCH informó que: “El 1 de noviembre de 2024, mediante subasta de bonos ENEE, se ofrecieron L4,500 millones y se demandaron L400 millones, adjudicándose L100 millones a una institución OSD, a una tasa de rendimiento del 7.75% a cinco años plazo”.
La tercera subasta, realizada el 6 de noviembre, ofertó L4,500 millones en bonos, registrando una demanda de L325 millones, los cuales fueron adjudicados. A tres años se colocaron L225 millones a una tasa de interés del 7.75%, mientras que L100 millones se adjudicaron a cinco años plazo con una tasa del 9.75%.
En la última subasta se mejoraron las tasas de interés para los títulos a cinco años plazo, pero de los L1,500 millones ofrecidos solo se demandaron L100 millones, que fueron adjudicados. También se ofertaron L2,000 millones en bonos a siete años plazo con una tasa de 8.75% variable, pero la subasta fue declarada desierta.
Al cierre del primer semestre de 2024, la ENEE reportó una deuda de L82,891.7 millones.
Factores que explican la baja demanda
Fuentes del sistema financiero hondureño señalan que la precaria situación financiera de la ENEE es la causa del bajo interés en sus bonos.
Un informe de la Secretaría de Finanzas (Sefin) explica: “La ENEE continúa en una posición financiera desfavorable, lo que afecta sus indicadores de rentabilidad y liquidez, agravado por altos niveles de endeudamiento, que han derivado en atrasos en el pago de su deuda. Esto representa más del 11% de sus pasivos totales, superando el umbral máximo del 10%”.
El documento detalla que los pasivos acumulados al primer semestre de 2024 ascienden a L107,260.4 millones, de los cuales L38,175.2 millones son de corto plazo y L69,085.2 millones de largo plazo.
Además, los pasivos contingentes de la ENEE representan el 19.80% del PIB, explicados en un 58.9% por las garantías otorgadas por el Estado en operaciones de crédito público y contratos de energía renovable.
También incluyen el 2.1% del PIB por demandas judiciales contra la empresa, el 3% del PIB por su déficit financiero y el 1.2% del PIB relacionado con contratos de alianzas público-privadas.