Los empresarios hondureños se opusieron este martes a acelerar la firma del acuerdo de asociación de Centroamérica con la Unión Europea (UE) para mayo próximo, porque consideran que primero debe analizarse su conveniencia.
Los dirigentes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, que reúne a la cúpula empresarial, se reunieron con el vicecanciller, Alden Rivera, para hacerle el planteamiento.
'Hay que seguir negociando, no es cosa que a usted le van a poner un cuchillo en el pecho para firmar un acuerdo de asociación que no está en consonancia con los intereses de Honduras', afirmó el negociador de tratados comerciales del Cohep, Enrique Mejía.
La UE ha propuesto a los países centroamericanos firmar el acuerdo en el marco de la Cumbre UE-Latinoamérica, que se llevará a cabo entre el 17 y 19 de mayo próximo en Madrid.
'Hay mucha condicionalidad de orden político que hay que resolver el 18 de mayo, porque el 18 de mayo quieren concluir ese tratado' y antes hay que ver 'si nos interesa', dijo el empresario en declaraciones a la radio local HRN.
Mejía aseguró que lo que Centroamérica negocia con la UE 'es un acuerdo de orden político que tiene como premio de consuelo un acuerdo de libre comercio'.
El empresario dijo también que, con el acuerdo, algunos productos de interés para la región como banano, azúcar y textiles, antes que facilidades encontrarán más trabas para ingresar a Europa. Por otra parte, los europeos quieren incluir en el libre comercio los vinos y otros productos que, a su juicio, no convienen a Centroamérica.
Además, Mejía lamentó que países como 'Francia, Italia y España están contra los migrantes porque ya no