07/07/2025
06:16 AM

$720 millones disponibles tiene el FMI si Honduras cumple revisiones

  • 31 julio 2024 /

El Fondo Monetario es la tabla de salvación de las finanzas públicas de Honduras por el respaldo que significan esos recursos para la balanza de pagos.

Tegucigalpa

El acceso a 720 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) en apoyo de balanza de pagos está sujeto al cumplimiento del acuerdo “stand-by” 2023-2026, el que está vigente desde septiembre de 2023.

El acuerdo está acompañado de 822 millones de dólares en asistencia financiera, de los que $118.8 millones fueron desembolsados después de la firma del programa; es decir, finales del año pasado.

El acuerdo con el FMI abarca seis revisiones semestrales con el acompañamiento de 120 millones de dólares, en promedio, programándose la primera para marzo 2023; pero no se cumplió, y la segunda para septiembre.

Manuel Bautista, expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), explica que la asistencia financiera que aprueba el Fondo Monetario Internacional comprende un desembolso inmediato y los demás recursos se liberan de acuerdo con las condiciones acordadas.

“Para hacer cualquier desembolso, el acuerdo debe estar vigente”, subraya.

La relación de Honduras con el Fondo Monetario no solo incluye un acuerdo para mejorar los principales indicadores del país, sino que también asistencia financiera para respaldar el programa económico del Gobierno de Honduras.

En septiembre de 2021, el FMI amplió a 773 millones de dólares la asistencia financiera a Honduras para atender la emergencia derivada de la pandemia del covid-19 y el impacto económico de las tormentas tropicales Eta y Iota.

Las autoridades del BCH dijeron que trabajan con el equipo técnico del Fondo en la primera y segunda revisión semestral del acuerdo “stand-by”.

Para el Gobierno hondureño es prioridad aprobar las dos primeras revisiones programadas para este año y así acceder a $240 millones en condiciones concesionales y que se destinarán al fortalecimiento de las reservas internacionales netas del BCH.

Al pasado 29 de julio, el saldo de las reservas internacionales fue de 6,854.1 millones de dólares, equivalentes a 4.4 meses de importaciones de bienes y servicios, por debajo de la meta de cinco meses aprobada en el Programa Monetario 2024-2025.