12/06/2025
10:06 PM

'Hay que luchar contra la corrupción”

  • 09 diciembre 2011 /

El representante del Banco Mundial en el país dice que es una labor de toda la sociedad

El representante residente del Banco Mundial en Honduras, Guiseppe Zampaglione, tiene una visión alentadora del país, con un crecimiento que ha mejorado y una parte fiscal “prometedora”. Sin embargo, la moneda también tiene un lado más áspero en el que sobresalen dos aspectos por mejorar: la gobernabilidad y la corrupción.

El ejecutivo también habló de la estrategia conjunta de asociación con Honduras aprobada por el directorio del BM el pasado martes en Washington, Estados Unidos, y de los aportes que ese organismo hace para el desarrollo del país.

Sobre la corrupción, que ya ha marginado al país de proyectos como la Cuenta del Milenio, Zampaglione dijo: “Hay que trabajar más en ese aspecto y en la nueva estrategia hay algunas actividades que van en esta dirección.

Debemos luchar contra este tipo de fenómeno, que tiene un impacto negativo en la efectividad de la ayuda y el tipo de aporte que estos recursos pueden dar al crecimiento del país para la reducción de la pobreza, ya que son recursos que se sacan de una ayuda para otros intereses y para combatir ese fenómeno hay muchas medidas que se pueden tomar”.

El representante va más allá al decir que en la estrategia de asociación “hay un tema general que es la impunidad, que en este país debe ser prioritario, debe ser un esfuerzo enorme del Gobierno, de la sociedad civil, de los medios de comunicación y de la sociedad en general porque con este nivel de impunidad no se pueden lograr resultados si continúa esta dinámica perversa”.

Además, como parte de la ayuda que brinda el organismo, Zampaglione hace énfasis en que “hay que continuar trabajando en la parte de gobernabilidad”, que considera una de las debilidades de la administración central.

Panorama alentador

No todo es negativo en el horizonte hondureño. Zampaglione recordó: “En los últimos dos años, en crecimiento del país ha mejorado, la parte fiscal es también prometedora y la deuda pública externa es bastante aceptable. Hay situaciones bastante interesantes que son las bases de nuestro apoyo”.

El ejecutivo del BM añadió: “Con la Corporación Financiera Internacional ayudamos al sector privado de Honduras para que obtenga más inversión. La situación no es fácil por la incertidumbre y la violencia, que no es propia de Honduras, sino que todos los inversionistas lo quieren en todos los países. A ello se agregan otros puntos como infraestructura”.

Aunque por política interna de la institución no puede interferir en aspectos de seguridad, dijo que impulsan el apoyo para definir políticas o estrategias de seguridad ciudadana.

Precisamente la recién aprobada estrategia comprende un marco para los próximos años para el país que incluye tres pilares fundamentales: la seguridad ciudadana, las oportunidades para las personas más pobres y por último el fortalecimiento de la buena gobernabilidad, explicó.

El representante indicó: “El monto aprobado de 171 millones de dólares es lo logrado por el país en materia de gestión fiscal y estabilidad macroeconómica, una fórmula que usamos para el apoyo de nuestros países miembros”.