12/06/2025
06:07 PM

Esperan que tráfico aéreo suba 16%

Unas cinco aerolíneas ampliarán su itinerario de viajes para San Pedro Sula.

Unas cinco aerolíneas ampliarán su itinerario de viajes para la ciudad industrial en temporada antes de fin de año, lo cual dará como resultado un incremento de pasajeros de entre 12 y 16%.

Allan Padilla, gerente del aeropuerto Ramón Villeda Morales, explicó que las aerolíneas Delta, American, Spirit, y Aeroméxico están incrementando las frecuencias de vuelos en la temporada navideña y de fin de año.

El buen recibimiento que ha tenido Aeroméxico en la ciudad fue uno de los motivos por los que se decidió desde la semana anterior ampliar frecuencias los siete días de la semana a la ciudad de México Distrito Federal.

Delta Airlines es otra aerolínea que ahora hace viajes a ciudades como Atlanta los siete días de la semana y se mantendrá así hasta finales de este año.

“En el caso de American Airlines, desde la próxima semana abrirá las catorce frecuencias que maneja en la semana y eso estimulará el número de pasajeros. Al igual que Spirit, que maneja tres frecuencias semanales y aumentará a partir del 14 de diciembre 4 frecuencias semanales”, detalló Padilla.

Las autoridades del aeropuerto sampedrano indican que para estimular el número de pasajeros, las líneas aéreas amplían el tamaño de los aviones. “Tienen un equipo mediano y de repente amplían el tamaño del avión, con lo que se logra que el flujo aumente entre un 12 y 16%”, confirmó el gerente.

Con la ampliación de itinerarios se logra mayor conectividad. Las principales ciudades desde donde viajan los Hondureños siguen siendo Miami, Atlanta y Houston; pero las autoridades aeroportuarias desde ahora trabajan en nuevos destinos que podrían ser abiertos en 2012 especialmente con líneas aéreas canadienses.

“Nuestros gerentes participan en las ferias mundiales, han estado en cuatro eventos importantes para hacer relaciones con nuevas líneas y abrir nuevas rutas”, informó Padilla.

A pesar de que Interairports no tiene disponibles cifras actuales, se proyecta que en 2011 se sobrepase el número de pasajeros del 2010 que fue de 828,563, siendo el aeropuerto sampedrano el que registró un número mayor de salidas con 329,121 frente a 189,069 del aeropuerto de Toncontín que es el segundo mayor concurrido.

De la temporada alta, enero es el mes que registra mayor salidas por esa terminal. Solo en 2010 salieron 27,960 personas.

El presidente de las Líneas Aéreas de Honduras, y representante de Taca, Armando Fúnez, informó que también aumentarán el itinerario, y para ello se preparan aumentando la cantidad de asientos, “Siempre nos preparamos en función de las proyecciones que existen en el área de reservaciones; hay muchos que la hacen con anticipación (la reserva) y así medimos la demanda y dependiendo de ello ponemos aviones más grandes”.

El ejecutivo señala que a nivel nacional, el tráfico aéreo incrementará entre un 30 y 35% al cierre del año.

Hondureño ausente

El 15 de noviembre entra en vigor la Ley del Hondureño Ausente. Con esta ley, las personas que residen en EUA o en cualquier parte del mundo pueden traer al país libre de derechos e impuestos de importación, ropa interior y exterior nueva y usada.

La regulación permite el ingreso de ropa interior (una docena por pieza o clase), ropa exterior (una docena por pieza o clase), ropa de cama, manteles, toallas, cortinas y paños de cocina (máximo 4 piezas por cada clase de artículo) y una docena de calzado, libres de tributos.

Además, artículos eléctricos portátiles, uno por cada especie, como: televisor de 17 pulgadas, DVD, equipo de sonido con sus componentes, grabadora, instrumento musical, batidora, cafetera, aspiradora, licuadora y un extractor de jugos.

Cifra:

30% Mínimo se incrementará el número de pasajeros en los aeropuertos hondureños, según estimaciones de algunas aerolíneas, como Avianca-Taca.

12 piezas de ropa es el máximo aceptado en las distintas terminales aéreas debido a la aplicación de la Ley del Hondureño Ausente a partir de este martes 15 de noviembre.

35% aumentará el tráfico de pasajeros a nivel nacional, según dicen las autoridades de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras, Canaturh.

Salida mediante decreto aprobado por el CN, unos 10,000 hondureños que regresan para celebrar en familia la temporada navideña, son favorecidos con esa exoneración del pago de impuestos.

DEI aeropuerto Ramón Villeda Morales salieron en 2010 más de 372,000 pasajeros. De Toncontín 257,000 y de Juan Manuel Gálvez, en la isla de Roatán, unos 108,000.

Líneas canadienses quieren venir

Para el próximo año se espera que en el país operen tres nuevas líneas aéreas.

Autoridades de la Dirección de Aeronáutica Civil, encabezadas por su director general, Manuel Enrique Cáceres, se reunieron con una delegación del Ministerio de Transporte del Gobierno de Canadá y representantes de las líneas aéreas del país del norte.

El objetivo del encuentro fue verificar el proceso de negociación del tratado de transporte aéreo entre Honduras y Canadá.

Las líneas aéreas interesadas en invertir son Sam Air, West Air y Air Canadá.

Se espera que en una fecha próxima se firme el convenio para comenzar operaciones.

“Traer a Honduras nuevas líneas aéreas generará la competitividad, de acuerdo con la política de cielos abiertos que se impulsa en el Plan de Gobierno del presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, dijo Cáceres.

A criterio del funcionario, hay que abrirse al mundo y la única manera de conectarse es aumentar las conexiones. Los canadienses han detectado un mercado rentable en el país, por lo que los hondureños tendrán nuevas opciones de líneas aéreas con tarifas accesibles. Hasta ahora, los aviones procedente de Canadá son vuelos chárter.

Ver más noticias de economía