20/06/2025
12:08 AM

Empresarios opuestos a libre comercio con Panamá

Honduras y Panamá iniciaron ayer la cuarta ronda de negociación para la suscripción del Tratado de Libre Comercio, TLC. Sin embargo, el sector privado es uno de los principales opositores.

Honduras y Panamá iniciaron ayer la cuarta ronda de negociación para la suscripción del Tratado de Libre Comercio, TLC. Sin embargo, el sector privado es uno de los principales opositores.

Benjamín Bográn, director del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, viajó ayer a reunirse con el grupo negociador encabezado por Melvin Redondo y el viceministro de Comercio Exterior, Jorge Rosa.

Dejó claro que varios sectores productivos están en desacuerdo con este proceso.

Durante la jornada que se desarrollará de cuatro días se evaluarán los temas pendientes, entre ellos, el acceso a los mercados de productos como la carne bovina, porcina, aceites y lácteos, por lo que Bográn mencionó que este tratado debe ser analizado con detalle.

Adolfo Facussé, presidente de la Asociación Nacional de Industriales, Andi, dijo que el gobierno está forzando al sector empresarial a firmar un convenio de libre comercio con Panamá, aunque la balanza comercial sea totalmente deficitaria para Honduras.

El intercambio comercial entre los dos países superó los 25 millones de dólares en el año 2005.

Honduras es uno de los pocos países de Centroamérica con los que Panamá tiene una balanza favorable, informó el gobierno panameño.

Consecuencias

1. Desperdicio

Jesús Canahuati, presidente de los maquiladores, expresó que “el comercio con Panamá es únicamente desperdicio de China y puede afectar fuertemente”.

2. Estratégico

El ministro panameño de Comercio, Alejandro Ferrer, sostuvo “que la negociación con Honduras es fundamental en nuestra estrategia”.