23/03/2023
02:11 PM

L195 millones pagaron las cooperativas

  • 13 octubre 2015 / 04:10 AM /

Ley de Cooperativas trae más supervisión, pero una revisión permite una menor carga fiscal para el presente año

Tegucigalpa, Honduras.

La actividad cooperativa camina hacia la regulación financiera y fiscal. Según informe de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), el año pasado 188 cooperativas del sector pagaron tres tipos de impuestos que dejaron mas de 195 millones de lempiras.

Este año se aplicó una reforma que unificó las cargas y se fija un impuesto solidario del 15% sobre excedentes.

Las autoridades de la DEI han visto el crecimiento y amplio mercado cooperativo (más de 2,600 cooperativas) y tienen expectativas de aumentar los ingresos a corto plazo.

Unas 108 cooperativas (en su mayoría las principales), pagaron el año pasado: 132,712,213.97 lempiras correspondientes al Impuesto sobre la Renta; 44,761,319.64 lempiras al Impuesto del Activo Neto y 18,286,262.07 lempiras correspondientes a la Aportación Solidaria.

La DEI tienen en la lista de morosos, al 30 de septiembre, a 35 cooperativas por un monto de 31,707,128.91 lempiras.

Nuevas normas

En abril de 2015, el Congreso Nacional aprobó el decreto No. 53-2015 en el cual están exentas del pago del ISR y sus colaterales (el Activo Neto y la Aportación Solidaria Temporal) las cooperativas legalmente establecidas y reconocidas por el Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (Consucoop).

En su defecto, crearon la “contribución social del sector cooperativo”, que debe ser pagado anualmente a más tardar dentro de los tres meses siguientes al cierre del período fiscal anterior.

La contribución es del 15% de los excedentes brutos generados en el período fiscal anterior inmediato”.

La ley establece que en ningún caso esta obligación será superior a lo que le hubiera correspondido por el pago del ISR, y en todo caso, pagará el que sea menor de ambos.

Las cooperativas que reportan pérdidas deberán pagar el 0.5% del total de los ingresos brutos declarados en concepto de la contribución social.

Según datos de la DEI, a septiembre de este año, 26 cooperativas que no identifican reportaban pérdidas.

Trato especial

La directora ejecutiva de la DEI, Miriam Guzmán, dijo a D&N que las exenciones de pago aprobadas a las cooperativas no están catalogadas “como una exoneración” sino, más bien, “que a ellos se les está haciendo una consideración especial modificándoles prácticamente la tasa del impuesto”.

“Ellos no es que van a dejar de pagar impuestos, no es que se les quita o que se les exonera, sino que en consideración al rubro al que ellos están destinandos se les está dando un tratamiento especial para incentivar el ahorro de la ciudadanía a través de las cooperativas”, declaró la funcionaria.

Hasta ahora, agregó, las cooperativas no han dejado de pagar (...) y básicamente la modificación con ellos es más de tasa que de contribución.

Se trata de la contribución solidaria del 15% que se hará una vez al año en el mes de abril como lo hacemos todos al momento de liquidar el impuesto sobre la renta del ejercicio fiscal del año anterior.

“Los cooperativistas aportan como el resto de la ciudadanía, lo que hemos visto de acuerdo a un análisis que sacamos es que todavía hay un buen margen de crecimiento en el tema de recaudación del ISR porque en el pasado se miraba influenciado de manera negativa porque algunos contribuyentes de algunos sectores nos estaban elevando gastos y costos un poco amparados en facturas que no tenían ningún control”.