17/06/2025
08:10 PM

Cumbre cierra con temor por la crisis

  • 30 octubre 2011 /

América Latina ha podido aprovecharla demanda y altos precios de materias primas.

Los países iberoamericanos cerraron ayer su cumbre anual inquietos por el desajuste de la economía mundial y la probable caída de demanda china de materias primas, que le ha permitido a América Latina crecer a contracorriente de España y Portugal.

Los mandatarios y representantes de los 22 países miembros debaten sobre la “Transformación del Estado y desarrollo” en un contexto de fuerte contraste: Latinoamérica está en crecimiento, mientras sus dos socios europeos soportan la tempestad de la eurozona.

“En América Latina existe un crecimiento de las economías. Ello deriva de los extraordinarios precios de la materia prima, pero eso es una navaja de doble filo”, afirmó el presidente de México, Felipe Calderón.

“Estos años de vacas gordas también pueden terminarse. Puede generar una enorme crisis de dependencia tecnológica de países industrializados, y eso puede perjudicar a América”, agregó.

Latinoamérica, que creció 5% en los últimos cinco años en promedio, recibirá el mayor impacto por cuenta de un descenso de la demanda China, que no obstante, según proyecciones de la Cepal desplazará a Europa como el segundo socio de la región de aquí a 2015.

De su lado, el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó su esperanza en el acuerdo alcanzado por la Unión Europea para incrementar la capacidad de intervención del fondo de rescate (FEEF) para permitirle ayudar a países como Italia o España.

La declaración final de la cumbre tiene como premisa “la necesidad de redefinir el modelo de Estado en tiempos de crisis”, según fuentes diplomáticas.