19/06/2025
12:05 AM

Condonación, para seguridad y educación

La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, aprobó ayer por unanimidad en Amsterdam, Holanda, condonar a Honduras 1,400 millones de dólares de la deuda con ese organismo financiero, confirmó la ministra de Finanzas, Rebeca Santos.

La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, aprobó ayer por unanimidad en Amsterdam, Holanda, condonar a Honduras 1,400 millones de dólares de la deuda con ese organismo financiero, confirmó la ministra de Finanzas, Rebeca Santos.

Ayer, el presidente Manuel Zelaya agradeció al organismo y a la comunidad internacional por la condonación, pero advirtió de que este alivio no representa “un lecho de rosas”.

El mandatario calificó la condonación de “buenísima noticia” la decisión del BID.

Pidió “no despertar expectativas falsas, no mentir” sobre los beneficios de la condonación, porque “pareciese que es que ya estamos en un lecho de rosas, que ya no necesitamos trabajar, que los fondos están viniendo por camionadas masivas de dólares”.

El gobernante explicó que el alivio significa que Honduras ya no pagará entre 40 y 50 millones de dólares anuales al BID “durante los próximos 20 a 30 años”, sino que destinará esos fondos a programas contra la pobreza.

“Será para que los maestros cubran las miles plazas a nivel nacional, para los programas de seguridad con la policía y las acciones para que protejan a la gente y para los problemas de la Merienda Escolar, que llega a un millón de niños”, aseguró.

El anuncio

Santos informó vía telefónica que junto a Honduras, Nicaragua, Haití, Bolivia y Guyana, considerados los cinco países más pobres del continente, también fueron beneficiados con el alivio del BID, que en total asciende a 3,500 millones de dólares.

“Ésa es una buena noticia para nuestro pueblo”, dijo el presidente Manuel Zelaya, tras calificar al presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, de ser “un abanderado de la lucha contra la pobreza en el continente”.

La ministra Rebeca Santos precisó que el BID tomó en cuenta los préstamos hechos hasta el 31 de diciembre de 2004.

“Honduras ha sido beneficiada con el alivio de la deuda por el BID, eso significa una cancelación de 1,400 millones de dólares”, declaró Santos desde Amsterdam.

La condonación del BID se hará vigente a partir del 1 de enero de 2007, agregó.

La resolución de la condonación se formalizará en la Asamblea General de Gobernadores del BID, del 16 al 20 de marzo próximo en Guatemala, a la cual asistirán los presidentes de Centroamérica.

Santos, gobernadora del BID por Honduras, declaró que el compromiso de los cinco países beneficiados “es que todos los recursos condonados sean utilizados para financiar programas y proyectos de la Estrategia de Reducción de la Pobreza”.

La Asamblea del BID acordó además un sistema de monitoreo, mediante el cual los países socios del Banco Interamericano estarán dando seguimiento cada dos años al desempeño del efectivo combate a la pobreza en los cinco países beneficiados con la condonación.

Santos integra la delegación de Honduras que asistió a la reunión en Amsterdam junto al representante de CA ante el BID, Hugo Noé Pino y la presidenta del Banco Central de Honduras, Gabriela Núñez.

Noé Pino recuerda el papel del cardenal óscar Andrés Rodríguez en la condonación de la deuda

Tegucigalpa. El representante de Centroamérica ante el BID, Hugo Noé Pino, recordó que desde la época de los 70 y los años 80, Honduras comenzó a acumular rápidamente su deuda externa que la llevaron a una situación de crisis, ya que a mediados de los años 90, el país pagaba por el servicio de la deuda el equivalente a los presupuestos de Educación, Salud y Obras Públicas.

El ex ministro de Finanzas reconoció el trabajo del cardenal Óscar Andrés Rodríguez, “una de las personas que junto con los diversos gobiernos fueron luchando por alcanzar estos diferentes alivios y condonaciones”, dijo.

Antes de aprobarse esta condonación, Honduras pagaba anualmente entre 40 y 50 millones de dólares para amortizar la deuda con el BID.

Honduras recibe desde el 2000 alivios de deuda en el marco de la Iniciativa HIPC, pero los fondos para la ERP son contabilizados a partir de 2006. Con el alivio del BID, los desembolsos pasarán de 120 a 170 millones de dólares anuales.