La concesión de los servicios de lectura y facturación del sistema de energía eléctrica a Servicios de Medición Eléctrica de Honduras, Semeh, no ha cumplido su función de reducir las pérdidas en la estatal energética, ENEE.
Lo anterior explica las críticas del mismo sindicato de la empresa, Stenee, además de que organismos internacionales como el Banco Mundial, BM, estén generando propuestas para proponer que el contrato con Semeh no se amplíe más allá de mayo de 2012, cuando se vence el actual, o en todo caso, que se reforme bajo condiciones favorables a la eléctrica.
El BM ha hecho un amplio estudio sobre el mercado energético nacional en el que expone una serie de opciones en relación a ese tema. La primera propuesta es terminar el contrato con Semeh y lanzar una licitación internacional para un nuevo contrato que incluya la responsabilidad por todas las operaciones comerciales, la adopción de un programa de reducción de pérdidas y la mejora de los sistemas de información gerencial con pagos ligados al desempeño.
Una segunda alternativa es renegociar el contrato para incluir la responsabilidad completa por la reducción de pérdidas eléctricas y la mejora de los sistemas de información con pagos vinculados al desempeño.
De acuerdo con el BM, el contrato que la ENEE mantiene vigente con Semeh no es apropiado para reducir las pérdidas, porque su alcance es limitado y crea incentivos débiles para el desempeño.
Agrega que el alcance es restringido y con muchas limitaciones. Semeh es responsable de la mayoría de las funciones comerciales: lectura, suministro de información para actualizar la base de datos de facturación, facturación, servicio al cliente (reclamos), depuración de la base de datos comercial, reducción de la mora, corte y reconexión del servicio, información sobre conexiones ilegales y detección de posibles fraudes. Ante ese panorama, el Banco Mundial sugiere una licitación internacional para un nuevo contrato de gestión, la renegociación o la contratación de operadores privados.
Cifras oficiales indican que en 2010 se pagaron alrededor de 550 millones de lempiras. La venta de energía en el sistema interconectado de la ENEE alcanzó 14,811 millones de lempiras.
Para 2011, las autoridades de la ENEE han programado 18,591.6 millones de lempiras en ingresos por facturación, por lo que Semeh percibirá aproximadamente 700 millones, además de los cobros por reconexión y los cargos por recuperación de mora.
Cuando en enero de 1999 se entregó la concesión del servicio de lectura y facturación, diversos sectores cuestionaron que la empresa estaba siendo sometida a un proceso de privatización parcial de ciertos servicios considerados estratégicos para el sostenimiento financiero.