San Pedro Sula, Honduras
Como se había previsto hace menos de dos semanas, el Banco Central de Honduras (BCH) decidió reducir la Tasa de Política Monetaria a 5.75%.
La modificación significa una baja de 50 puntos básicos en el indicador, que estaba hasta julio de 2015 en 6.25%.
Esta modificación permitirá a las autoridades monetarias y usuarios en general revalorizar los depósitos y créditos en el sistema financiero.
La decisión va conforme a las expectativas de inflación de los agentes económicos.
Manuel de Jesús Bautista, presidente del BCH, explicó anteriormente que la TPM no se había modificado porque “la economía no daba la solidez suficiente para hacer un cambio”.
Otro factor clave para considerar un movimiento en la TPM es la inflación, que a febrero de 2016 cerró en 2.92%.
Se prevé que para el final de 2016 permanezca dentro del rango meta del Programa Monetario, y que la inflación subyacente sea estable.
En el contexto internacional, se proyecta una recuperación más lenta de las potencias y economías emergentes, así como leves incrementos en los precios de los combustibles y materias primas.
Sin embargo, estos dos últimos seguirán en niveles históricamente bajos y no crearán presiones inflacionarias, según un comunicado del BCH.

Los depósitos y el crédito total del sistema financiero muestran un crecimiento interanual de 9.0% y 11.0% respectivamente.
Lo anterior es consistente con las expectativas de crecimiento e impulsado por el comportamiento de los depósitos y créditos en moneda nacional.
Reflejo. “Esto significa que el BCH pagará menos por las captaciones que haga.
Lo lógico detrás de esto es que esa reducción también se vea reflejada en las operaciones bancarias privadas
o que se dirija más dinero al sector privado”, considera Raúl Reina, economista.
Pese a la decisión de reducir la TPM que hizo la Comisión de Operaciones de Mercado Abierto, Honduras figura con la más alta en la región, considerando que la de Costa Rica es de 1.75%, Guatemala de 3% y República Dominicana de 5%, según lo recopila el Consejo Monetario Centroamericano.