18/06/2025
11:35 PM

Mark Spitz, una leyenda que predijo su éxito

Cuando de leyendas olímpicas hablamos, no podemos dejar de mencionar al tritón norteamericano de origen judío, Mark Spitz, uno de los más grandes nadadores que han desfilado por las piscinas en ese magno evento deportivo.

    Cuando de leyendas olímpicas hablamos, no podemos dejar de mencionar al tritón norteamericano de origen judío, Mark Spitz, uno de los más grandes nadadores que han desfilado por las piscinas en ese magno evento deportivo.

    Este atleta norteamericano que en las Olimpíadas de Munich de 1972 consiguió siete medallas de oro en las siete pruebas en que participó, además de batir siete récords mundiales y que unas Olimpíadas anteriores predijo que iba a conseguir ese número de preseas, sin embargo, no añadió que también rompería siete récords mundiales.

    En los Juegos Olímpicos de México de 1968, tras ganar cuatro medallas, dos de oro en los relevos 4x100 y 4x200 metros libres, plata en los 100 metros mariposa y bronce en los 100 metros libres, dijo: 'En Munich ganaré siete medallas de oro' y vaya predicción del norteamericano, porque así ocurrió.

    Su proeza

    En Munich 72 empezó con su máquina de batir récords. A pesar de sus nervios, el primer día ganó los 200 metros mariposa con nuevo récord mundial de 2:00.70. En la misma fecha consiguió otra plusmarca mundial en los 4 x 100 metros libres, 3:28.8. Al día siguiente, venció en los 200 metros libres en 1;52.78, para su tercer récord mundial.

    No contento con lo que había realizado, al cuarto día arrasó en los 100 metros mariposa, con 54.27. Una hora más tarde ganó su quinto oro y batió su quinta plusmarca mundial, 7:35.78, en el relevo 4 x 200 metros libres. Y al quinto día se enfrentó con la posibilidad de superar a Don Schollander, que había conseguido cinco medallas de oro en Tokio 64. Y lo logró al ganar los 100 metros libres en 51.22, también con nuevo récord mundial.

    Para finalizar su hazaña, Spitz participó en los relevos 4 x 100 metros, nadó la posta de mariposa y compensó la increíble ventaja que había obtenido el equipo de Alemania Oriental en la primera posta, donde había batido el récord del mundo de 100 metros espalda. El combinado estadounidense ganó con un tiempo de 3:48.66, superando por 4 segundos a los germanos.

    Las medallas de oro que acumuló en aquellos juegos fueron siete, récord aún no superado.

    Su origen

    Mark Spitz nació en Modesto, California. Antes de que él cumpleira dos años, su familia se trasladó a Hawai y al igual que el gran nadador hawaiano Duke Kahanemoku, aprendió a nadar en la playa de Waikiki. A los ocho años, de regreso en California, comenzó a nadar en las filas del club Ymca. Un año después tenía ya su propio entrenador, Sherm Chavoor. Practicaba natación los siete días de la semana y las 52 semanas del año. Antes de cumplir 11 años, Spitz ya era titular de 17 récords nacionales en su categoría. Poco después, su padre lo inscribió en el Club de Natación Santa Clara, donde tuvo un preparador, George Haines, todavía más duro que Chavoor.

    Algo más

    El nadador norteamericano estudió en la Universidad de Indiana. Recibió el premio Sullivan Howard en 1971 y el premio nadador del año en 1972.

    Spitz se retiró de la natación, y no tuvo éxito cuando quiso clasificarse para los Olímpicos de Barcelona 1992, pero su nombre quedó grabado entre los grandes.

    Actualmente, Mark Spitz vive en Los Ángeles, California, con su esposa Suzy Weiner y sus dos hijos Matthew, nacido en 1981, y Justin, nacido en 1991.